RSS

Archivos Mensuales: junio 2012

Los 10 misterios científicos que todos quieren resolver

Imagen:Película Alien

El canal de televisión británico Eden Channel, en el marco del lanzamiento de su “Mes de la Ciencia”, realizó una encuesta a 2.000 personas con el fin de determinar los 10 misterios científicos que la mayoría anhela resolver.

De este modo, la pregunta que más ha desconcertado a la humanidad por años, según concluyó este estudio, hace referencia a la posibilidad de vida en otros planetas, seguida por la cura para el cáncer y en tercer lugar la existencia de Dios, consignó el diario Daily Mail.

Adrian Wills, Director General de la operadora de televisión vía satélite UKTV, dijo que “Por más de 500 años, la mayoría de la gente creyó que la tierra era plana, por lo que es importante tener en cuenta que nuestra comprensión de la ciencia se mueve a una velocidad asombrosa. Esta encuesta muestra que la mayoría de nosotros todavía se pregunta por nuestro lugar en el universo y muchas de las interrogantes más importantes no resueltas aún por la ciencia”.

“El Mes de la Ciencia de Eden Channel intenta responder a algunas de estas preguntas, aunque es evidente que todavía nos queda mucho por aprender”, agregó.

Conoce a continuación las 10 preguntas que todos quieren saber, según la encuesta, y las respuestas estimadas

1. ¿Estamos solos en el universo?

Los científicos dicen que es probable que el universo posea muchos sistemas planetarios, donde las condiciones son propicias para evolución de la vida inteligente. Sin embargo, no siempre se pueden desarrollar los medios tecnológicos para llegar a hacer contacto con millones de años luz.

2. ¿Habrá alguna vez una cura para el cáncer?

Las tasas de supervivencia para los diferentes tipos de cáncer están mejorando con el tiempo, a partir de muchos tratamientos nuevos y emocionantes que están en fase de investigación. Aunque es poco probable que haya una cura mágica, en un futuro próximo, los pacientes podrán vivir por períodos más largos.

3. ¿Existe Dios?

No hay ninguna evidencia empírica científica para medir la existencia de Dios.

4. ¿Qué tan grande es el espacio?

Algunos astrónomos creen que no hay límite para el tamaño del universo. Otros dicen que desde el Big Bang se ha expandido a alrededor de 150 millones de años luz de diámetro.

5. ¿Cómo y dónde se originó la vida en la tierra?

Ha habido numerosas teorías, desde bacterias que entran en relaciones simbióticas con las corrientes de convección, que pasan por la corteza terrestre.

6. ¿Es posible viajar en el tiempo?

El tejido del espacio-tiempo contiene accesos directos llamados “agujeros de gusano” que hacen que viajar en el tiempo sea teóricamente posible. Sin embargo, los “agujeros de gusano” son inestables y requeriría gravedad repulsiva para lograr el objetivo, pero en definitiva su existencia aún no se ha confirmado.

7. ¿Alguna vez colonizaremos el espacio?

Tal vez. Algunos dicen que debemos tener una postura seria con respecto a la creación de colonias en otras partes de nuestro sistema solar, en caso de que la Tierra se vuelva un lugar inhóspito. La NASA ya ha mantenido reuniones sobre este tema y la posibilidad modificar las condiciones de planetas o lunas para hacerlos aptos para la vida humana.

8. ¿Qué reemplazará al petróleo y cuándo?

Las fuentes alternativas de energía están disponibles, pero es necesario hacerlas más rentable. Según indican en Daily Mail, ya hay avances en la nanotecnología que pueden ser la respuesta.

9. ¿Cómo terminará el Universo?

Las teorías indican que el universo dejará de expandirse y luego colapsará sobre sí mismo, volviéndose más frío a medida que se expande hasta llegar al cero absoluto, y la energía oscura terminará por superar la gravedad.

10. ¿Cuánto tiempo puede extenderse la vida humana?

La duración de la vida, de acuerdo a experimentos realizados en ratones han convencido a algunos científicos de que será habitual en un futuro cercano que los humanos puedan vivir más de 100 años.

 
 

Una ruta al corazón del misterio – Cap.2

 

Etiquetas: , ,

Los niños fantasmas de San Antonio

Uno de los sitios más famosos en San Antonio (Texas) para presenciar fenómenos sobrenaturales, está ubicado al sur de la ciudad en unas vías de tren en desuso, dónde supuestamente un grupo de niños fantasma hace que los coches se muevan sin que estos sean manipulados por sus conductores.

Cuenta la leyenda que a inicios de los años 40, un autobús lleno de niños escolares se quedó varado en las vías y que el chofer, en lugar de buscar ayuda, pidió a los niños que lo empujaran para moverse de allí. Sin embargo, el tren arrolló a todos los niños y al conductor.

Desde entonces se cree que los espíritus de los fallecidos permanecen en el sitio y son responsables de las supuestas actividades fantasmagóricas.En algunos videos en Youtube, se pueden apreciar presuntas marcas de los niños, después de que empujan el coche.

Esto es posible porque varios curiosos han llenado de talco la parte delantera de sus autos para corroborar las leyendas como se presenta en este video, dónde se escuchan voces e incluso al final se percibe una «aparición inexplicable».Son varias las personas que acuden al lugar para conocer los insólitos hechos. La prueba más fehaciente de la actividad paranormal ocurre cuando se coloca un coche sobre las vías, se pone en velocidad neutra y éste comienza a moverse. Los «niños fantasma», supuestamente, deslizan los autos para que no vayan a ser arrollados por el tren como ocurrió con su autobús.

¿Verdad o realidad? Algunas personas sostienen que estos eventos tienen una explicación científica pero otros creen que son fenómenos sobrenaturales pero, sin duda, es un buen lugar para visitar en Halloween.

Fuente: eluniversalsanantonio

 
 

El misterio histórico del Arte Rupestre

Un equipo de antropólogos que ha estado investigando en el sur de Francia ha determinado que el trabajo hecho en la superficie de un bloque de una tonelada y media de piedra caliza con inscripciones constituye la evidencia más antigua de arte rupestre de su clase.

Los resultados de la investigación sugieren que el trabajo hecho sobre la piedra caliza tiene unos 37.000 años de antigüedad y ofrecen también otros indicios del papel que desempeñó el arte en la vida cotidiana de esas personas, que están entre los humanos auriñacienses más antiguos conocidos.

El equipo de investigación, compuesto por más de una docena de científicos de universidades e institutos de investigación estadounidenses y europeos, incluyendo al antropólogo Randall White, de la Universidad de Nueva York, ha estado excavando en el yacimiento arqueológico del descubrimiento, Abri Castanet, durante los últimos 15 años. Abri Castanet y su yacimiento hermano Abri Blanchard han sido reconocidos como dos de los yacimientos arqueológicos más antiguos en Eurasia con objetos de simbolismo humano. Allí se han descubierto cientos de ornamentos personales.

Los primeros humanos auriñacienses no eran muy distintos de los humanos actuales. Tenían identidades sociales relativamente complejas, que comunicaban a través de la ornamentación personal, y practicaban la escultura y las artes gráficas.

La cultura auriñaciense existió hasta hace unos 28.000 años.

En 2007, el equipo de investigación descubrió un bloque de piedra caliza luciendo un conjunto de grabados, en lo que fue en su día una cueva usada como refugio por un grupo auriñaciense de cazadores de renos. Un análisis geológico posterior reveló que el techo había estado a unos dos metros por encima del suelo del refugio, o sea al alcance de las manos de los auriñacienses que allí vivieron.

Usando datación por radiocarbono, los investigadores han determinado que tanto el conjunto de grabados del techo, que incluyen representaciones de animales y formas geométricas, como los demás artefactos encontrados sobre el suelo del refugio en el que vivieron estos humanos, tienen unos 37.000 años de antigüedad.

Fuente: Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com.

 
 

La leyenda de la mujer marinero

Cuenta la leyenda que a mediados del siglo xvi vivía en la calle mesones de Talavera de la Reina, España, una hermosa mujer llamada Isabel. Su marido era un intrépido marinero que había llegado a navegar por los siete mares. Isabel, era una mujer amante de su casa y de su marido, aunque tenían un problema, que disgustaba grandemente a ambos…Isabel no se quedaba nunca embarazada.

Una primavera, las naves españolas iban a partir desde el puerto de Cadiz en una travesía que les iba a llevar durante varios meses a recorrer las costas de America Central. Durante este periplo, Isabel, quien era una mujer muy hermosa, cuidaba de la casa y de unas tierras que tenía en la localidad de Belvis de la Jara. Isabel ademas de bella, era una mujer muy limpia para su tiempo…no hay que olvidar que bañarse diariamente era considerado por los españoles de aquella época como un signo de judíos…de todas maneras Isabel llenaba una tinaja con agua del pozo del patio y luego se sumergía en ella durante horas, esto le relajaba mucho y le hacía olvidar la pena de tener a su esposo en tierras tan lejanas.

Isabel cometió el error una tarde de verano, de dejar la ventana, de su cuarto abierta para que entrara la fresca brisa del Tajo, olvidando que desde la ventana vecina alguien podría verla. Efectivamente, una anciana inmiscusora, cada tarde la veía bañarse en su tinaja. Esto le valió a Isabel una denuncia ante el tribunal de la santa inquisición, aunque como nada pudo ser probado, Isabel fue dejada en libertad.

Dos años mas tarde cuando su marido regresó de la Isla de La Española, le trajo a Isabel muchos regalos: la resina seca de un arbol que se masticaba sin tragar, varios avalorios de cuero y conchas compradas a los indígenas y una especie de hojas grandes, enrolladadas, cuya punta, los indios quemaban y por el otro extremo chupaban el humo con gran placer. Sin saberlo Isabel estaba probando uno de los primeros puros que llegaron a España.

Cuando su marido en primavera volvio a enrolarse en otro navio conquistador, Isabel, volvio a cometer el error de dejar la ventana abierta, esta vez, la anciana cotilla, avisó al cura de la parroquia cercana de Santiago y ambos espias ante su estupor, no solo vieron a Isabel bañarse en su tinaja, sino que esta soltaba bocanadas de humo por la boca mientras chupaba un extraño instrumento semejante a un falo.

Esta vez la denuncia tuvo una sentencia inculpatoria. Isabel fue condenada a muerte y quemada en la plaza de la Cruz Verde por bruja. Cuando su marido regresó a Talavera y entró en su casa, encontró la tinaja aún repleta de agua y sobre la superficie habían nacido nenúfares. El hombre quien tantas veces se había salvado de estragos en la mar, del acoso de los piratas ingleses y las racias de los indigenas corrió hacia el río y gritando el nobre de Isabel se tiró y nunca se supo más de él.

Aún hoy, dicen… si se cruza el puente romano justo a la hora en la que Isabel fue quemada (las dos de la madrugada) y uno se asoma al río, puede ver el rostro de la mujer y escuchar sus espeluznantes gritos cuando las llamas comenzaron a consumirla.

 
 

Las leyendas de la montaña «atlante dormido» o «la mujer muerta»

Según la mitología griega, Odiseo fue arrojado por la furia de Poseidón a una isla llamada «Ogigia» (posiblemente la actual Isla Perejil), donde vivía la ninfa Calipso, hija del titán Atlas y de Tetis, madre de las oceánides.

Odiseo fue retenido en esta isla por Calipso y estuvo junto a ella durante siete años. Pero un buen día, el héroe griego Odiseo, por la añoranza de su tierra Itaca, de Penélope, su mujer y su hijo Telémaco, partió en una balsa hacia la tierra de los feacios. Hay otra leyenda que narra la desolación de la ninfa Calipso a la partida de Odiseo, ya que estaba profundamente enamorada de él.

Por este motivo, pidio a los dioses que la convirtieran en piedra, y permanecería en este estado hasta el regreso de su amor. Cuando aquello ocurriera ella despertaría de su pétreo sueño, y se uniría con Odiseo para siempre.

Hay otra leyenda sobre esta imagen la cual cuentan que la denominada Mujer Muerta era uno de los atlantes que ayudaron a Heracles a separar Europa de África creando así el Estrecho de Gibraltar, y que del enorme sobreesfuerzo, el citado atlante se tumbó a descansar. Pero pasó el tiempo y no volvió a levantarse jamás, hasta que murió convirtiéndose en piedra.

 
 

La leyenda del gigante de Extremadura

Esta triste historia no por ser cierta, entra ya en las brumas de la leyenda, una historia que pocos conocen, de un gran esqueleto que muchos vemos en una vitrina de un viejo museo de Madrid, y que pocos se molestan en conocer el porqué esta aquí…esta es su historia…esta es su leyenda…

Se llamaba Agustín Luengo Capilla y nació en Puebla de Alcorcer el año 1826. Fue conocido con el sobrenombre de El Gigante Extremeño y probablemente fue el español mas alto de todos los tiempos. Su talla era de 2 metros y 35 cm.

Fue un niño enfermizo y durante su juventud trabajó en un circo como atracción, exhibiendo sus descomunales manos, capaces de ocultar un pan de 1 Kg y sostener una cuartilla de grano o aceitunas.

Al ser la casa de sus padres de reducidas dimensiones tuvieron que hacer agujeros en las paredes para poder sujetar las tablas de la cama donde descansaba.

Por aquella época el doctor D. Pedro González Velasco, médico de gran prestigio y de vida apasionante, se enteró de la existencia del gigante y le propuso comprarle su cuerpo. A cambio de esto, una vez fallecido, su cadáver quedaría expuesto en el Museo Antropológico de Madrid. Se sabe que pagaron por él 3.000 pesetas de las de entonces, de las cuales, 1.500 se hicieron efectivas en vida al propio interesado, a razón de 2,50 pesetas diarias, y las restantes fueron debidamente pagadas a sus herederos.

Agustín aceptó la propuesta. Se trasladó a Madrid y empezó a disfrutar la vida con la seguridad de tener dinero para vivir. Se cuenta que, sin preocupaciones económicas, el fabuloso Agustín llevó una vida de excesos. No había sido feliz y parece lógico que quisiera vivir todo lo que no pudo hasta entonces. Al Dr. Velasco no le hacía mucha gracia su estilo de vida y intentaba corregirle. Al parecer, a las reprimendas del doctor el gigante respondía jocosamente «que no se preocupase tanto, cuanto antes muriese, antes tendría su deseado cuerpo y menos gravoso sería para su bolsillo».

Poco tiempo después, al gigante le diagnosticaron una tuberculosis ósea en estado muy avanzado, muriendo muy joven, a la edad de 28 años y poniendo fin a una vida desgraciada.

El doctor Velasco embalsamó el cuerpo e hizo un molde de yeso de él, que es el que se exhibe en el museo actualmente. En el proceso, el cuerpo se contrajo y pasó a medir «solo» 2 metros y 25 cm.

Tambien se conserva en este museo su gran Esqueleto en una vitrina…lejos la Extremadura que le vió nacer…

 
 

Eris, el hermano gemelo de Plutón

Eris se encuentra a unos 14,5 millones de kilómetros de distancia del Sol

A pesar de estar tres veces más alejado del Sol que Plutón, el planeta Eris podría ser el “hermano gemelo” de Plutón con una atmósfera verdaderamente helada.

De acuerdo con nuevas observaciones, Eris no solo se asemeja a Plutón por su tamaño, sino también por ser uno de los elementos más brillantes del Sistema Solar.

A simple vista no podemos ver el planeta Eris debido a que se encuentra a una gran distancia. El planeta se encuentra a unos 14,5 millones de kilómetros de distancia del Sol. Plutón se encuentra a 7,3 millones de kilómetros.

El brillo del planeta Eris sugiere que alguna vez tuvo una atmósfera, semejante a la de Plutón, que hoy día es una fina capa de hielo en la superficie.

Plutón fue degradado por un mundo aún más enano

Eris tiene lo que denomina una órbita excéntrica. En lugar de un círculo perfecto, su ruta alrededor del Sol tiene una forma parecida a la de un huevo aplastado. En unos 250 años, Eris se encontrará más cerca del Sol que nunca. El calor permitirá que sus gases congelados se sublimen (cuando un sólido pasa directamente a ser gas) pareciéndose todavía más a Plutón.

Hallan agua helada y metano en el planeta «Blancanieves»

La órbita de Plutón es también un poco excéntrica, aunque no tanto como la de Eris, según el líder del estudio Bruno Sicardy el Observatorio de París en Francia. «Plutón se encuentra ahora alejado del Sol. Se espera que en 20 años o así, la atmósfera de Plutón sea lo suficientemente fría , entonces será igual que Eris”.

¿Y si Plutón, después de todo, sí es un planeta?

Un planeta con piel de cristal y corazón de roca

La cara oculta

Los astrónomos reunieron los nuevos datos obtenidos observando, desde los telescopios de Chile, una cara de Eris que hasta ahora había permanecido oculta. Los científicos pudieron calcular el radio del planeta, así como medir mejor su reflectividad.

Los datos muestran que Eris tiene un radio de unos 1.163 kilómetros, muy cerca del radio mínimo estimado. Imágenes anteriores de Eris mostraban que su composición de la superficie incluía metano y probablemente nitrógeno. Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone

 
 

Los colosos de Memnón tienen familia

Cabeza del coloso de alabastro de Amenhotepd III hallado en Luxor, la antigua Tebas. | Ministerio de Antigüedades de Egipto Los habitantes del actual Luxor siguen aún fascinados por los majestuosos colosos de Memnón. Y relatan que los gigantes solían cantar al alba hasta que un emperador romano restauró las figuras, heridas por un terremoto en el año 27 a.C. Entonces el silbido, producido por el cambio de temperatura, se volvió mudo y nació la leyenda.

Las dos estatuas sedentes de Amenhotep III (1390-1352 a.C.), situadas en la ribera occidental del Nilo, son unos de los últimos vestigios del que fuera el más espectacular complejo funerario del antiguo Egipto. El sino de estos guardianes, apostados en la entrada de un templo desaparecido, puede cambiar. Una excavación arqueológica ha anunciado el hallazgo de un coloso de alabastro del gran rey junto a una estela y las cabezas de una deidad y del monarca.

La figura fue descubierta en lo que debió ser el pasillo que conducía al tercer pilón del complejo, a unos 200 metros de los colosos de Memnón. Según Zahi Hawass, ministro de estado de Antigüedades egipcio, el rostro de la estatua es una obra maestra del retrato real. Muestra a un Amenhotep III con barba real sentado y ataviado con una falda plisada (llamada ‘shendyt’) y nemes, la tela que cubría la cabeza de los reyes egipcios.

La cabeza, que pide 1,20 metros de altura y está muy bien conservada, es pese a sus dimensiones un universo de proporciones ajustadas y equilibradas. Tiene ojos con forma de almendra realzada por franjas de cosmética, una nariz corta y una boca grande con amplios labios.

El coloso desenterrado es una de las dos estatuas que debieron derrumbarse tras el terremoto pero algunas de sus partes aún son visibles en la capa aluvial del Nilo. La pieza trasera del trono de una de las figuras había sido encontrada en anteriores excavaciones. Los responsables de la misión aseguran que el resto de partes serán restauradas gradualmente y la estatua será colocada en su ubicación original en un futuro próximo.

A juicio del director de la misión, Hourig Suruzian, el hallazgo es importante para la historia del arte egipcio y de la escultura porque la pieza está excepcionalmente tallada en alabastro, una piedra extraída de las canteras de Hatnub en el medio Egipto y empleada rara vez en colosos que miden aproximadamente unos 18 metros.

En los trabajos de limpieza y cartografía efectuados en la parte central del gran atrio del templo, donde hay partes del pavimento original, se han encontrado otros restos como la cabeza de una deidad, de 28,5 centímetros, que representa a un dios masculino, y una estela de cuarcita roja que ha sido reconstruida a partir de 27 grandes piezas hasta alcanzar 7,40 metros sobre los nueve de la obra original. Su restauración se completará la próxima temporada, según los responsables de la misión.

Fuente: Francisco Carrión | El Cairo

 
 

las 10 lluvias más extrañas del mundo

En la película “Magnolia” existe una escena que es memorable: todos los protagonistas «tocan fondo» y se dan cuentan de varias acciones que han hecho mal en su vida. Acto seguido, sucede algo extraño, comienza a llover de manera descomunal.

Conforme arrecia la lluvia, los personajes van entrando en una crisis emocional. Justo en el punto cumbre, comienzan a caer ranas del cielo. Un fenómeno poco común, pero que sin duda se puede dar.

En más de una ocasión en la historia y en diversas partes del mundo, el cielo ha arrojado objetos que a más de uno sorprendieron. De10.mxrealizó una selección de las 10 lluvias más extrañas:

Lluvia de arañas. El 6 de abril del 2007 una lluvia de arañas azotó la provincia de Salta, en Argentina. El fotógrafo Christian Oneto Gaona pudo captar el extraño fenómeno con la lente de su cámara, mientras caminaba por la montaña de San Bernardo, dio a conoce el sitio lagranepoca.com

Lluvia de sangre. El extraño suceso tuvo lugar el 30 de julio del 2008, en el pequeño poblado de La Sierra Bagadó, al oeste de Colombia. Una inesperada lluvia de color rojizo bañó las calles de dicha urbe. Un bacteriólogo local tomó una muestra y comprobó que era sangre. El sacerdote de la aldea dijo que era una señal de Dios para que la gente deje sus pecados.

Lluvia de manzanas. En la ciudad británica de Coventry sucedió un fenómeno inusual, cientos de estas frutas cayeron en uno de los barrios de dicha urbe, asustando a los residentes, informó bbc.co.uk «Fue tan inesperado e incomprensible, que todos nos quedamos entumecidos», comenta Dave Mikkins, un testigo de la misteriosa lluvia.

Lluvia de ranas. En el 2002, en la ciudad Hungara, de Rákóczifalva, ubicada a 100 kilómetros al este de Budapest, un poblador narró a los medios locales que, en medio del temporal, vio cómo su paraguas se llenaba de estos animales. El fenómeno tan inusual asustó a varios de los habitantes.

Lluvia de carne. El 9 de marzo de 1876, una lluvia de carne cayó cerca de la casa de Allen Crouch, quien vivía en Olimpo Springs. Al momento de que sucedió el extraño fenómeno el cielo estaba totalmente despejado, comentó. Dos personas que probaron la carne expresaron que se trataba de un cordero.

Lluvia de pájaros. En el 2011 en Beebe, Arkansas, cayeron entre 4 mil y 5 mil pájaros muertos. Exactamente como suena, miles de pájaros cayeron sin vida al pavimento, por motivos todavía desconocidos. El evento puede haber sido causado por los fuegos artificiales de fin de año.

Lluvia de peces. Lajamanu es un pueblo de Australia que se encuentra en el borde del desierto Tanami, a cientos de kilómetros del lago Argyle. En 2004, la población local informó que varios peces cayeron del cielo, suceso que se repitió en febrero de 2010: «Cientos y cientos de pequeños peces blancos habrían caído vivos desde el cielo por todas partes», comentó un testigo, publicó elcomercio.pe

Lluvia de maíz. Durante 4 años, en la década de 1980, la población de Evans, Colorado vio caer del cielo millones de granos de maíz, semilla que nadie cultivaba en 10 kilómetros a la redonda. El fenómeno, aunque suene increíble, tuvo antecedentes documentados en Winchester, Inglaterra y en otras partes del mundo.

Lluvia de estorninos. En el pueblo de Somerset Coxley, cerca de Wells, más de un centenar de estorninos cayeron muertos desde el cielo e inundaron el jardín de Julia Knight, en marzo de 2010.

Lluvia de gusanos. Eleanor Beal, empleada del Departamento de Policía de Jennings, cruzaba la calle para ir a trabajar cuando vio caer varios gusanos enroscados. ¿De dónde vinieron? Es un misterio, pero algunos creen que un chorro de agua sucia a menos de cinco kilómetros de distancia, cerca de Lacassine Bayou, podría tener algo que ver con la misteriosa lluvia.

Fuente: Grupo Unifa

__,_._,___

 
 
 
A %d blogueros les gusta esto: