Por: Jose Manuel García Bautista
LA LEYENDA DE LA CASA DE PILATOS EN SEVILLA
Su construcción data del, aproximadamente, año 1483, era el palacio de los Duques de Medinaceli pero es llamada popularmente como Casa de Pilatos en honor al gobernador romano que rigió los destinos de Israel en los tiempos de Jesucristo y el siglo I d.C. Fue la residencia de don Pedro Henríquez y doña Catalina de Ribera.
Se dice que al regresar de un viaje por Jerusalén, sobre el año 1518, don Fadrique Henríquez Ribera importó a Sevilla la distancia del viacrucis, se preocupó mucho el hijo de los dos personajes de Sevilla en tomar las medidas exactas desde el Pretorio hasta el monte Gólgota donde fue crucificado Jesús de Nazaret. Al llegar a Sevilla se encargó de trasladar esa distancia al suelo de Sevilla teniendo su nacimiento en el mismo palacio y su final pasado el campo de Nervión, allí donde hoy está el monumento llamado como la Cruz del Campo, por la ubicación donde se encontraba.
Eso nos cuenta la tradición más piadosa acerca de la Casa de Pilatos y el Templete de la Cruz del Campo, otra cosa es que esta bella historia tenga sus visos de realidad.
Copyright © Jose Manuel García Bautista
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin autorización expresa del autor bajo penas según dispone la Ley vigente.
Kavi
marzo 2, 2017 at 12:38
Oye, pues como ciudadano de Sevilla, me gusta comprobar que todo tiene una historia detrás.
Poder pasearte por Sevilla conociendo estos misterios la hace mágica.
Un saludo y gracias por aportarme esta historia.