RSS

Archivos Mensuales: abril 2017

EL ORIGEN DE LA EXPRESIÓN ‘EL REAL DE LA FERIA’

EL ORIGEN DE LA EXPRESIÓN ‘EL REAL DE LA FERIA’

Por: Jose Manuel García Bautista

¿Ha escuchado alguna vez la expresión “vamos al Real de la Feria”? Seguramente si entendiendo que el “Real de la Feria” es la Feria en sí. Pero es un error del que hoy les hablo y explico su origen.

El “Real de la Feria” no es toda la Feria, sólo el punto concreto donde tenían acceso los caballos y carruajes a la antigua Feria de Sevilla en el Prado de San Sebastián. Así el origen de la expresión lo encontramos en la tarifa que se cobraba por llevar en caballo o carruaje a las personas hasta la Feria, esa tarifa era de un real, la moneda de curso de la época y que sirvió para acuñar la expresión de “vamos a la Feria por un real” y de ahí se derivó, con el paso del tiempo a “vamos al Real de la Feria”.

Curioso origen para una expresión muy utilizada pero muy desconocida para el sevillano o el visitante.

 

LA LEYENDA DE CARMEN Y SEVILLA

LA LEYENDA DE CARMEN Y SEVILLA

Por: Jose Manuel García Bautista

La ópera Carmen, de Bizet, es muy conocida en todo el mundo, la marcha del Toreador suelen acompañar en numerosas ocasiones a nuestra bandera nacional española como melodía más emblemática dada su relación con los tópicos con los que se representa a nuestro país.

La protagonista de aquella ópera era la figura de Carmen, una chica que vivía en la zona de la calle Betis en el popular barrio de Triana, además trabajaba en la Real Fábrica de Tabacos; su figura era real tal y como deja constancia de ello Próspero Marimée tras haberla escuchado cantar en los patios de vecinos celebrando las Cruces de Mayo o las romerías de Valme o Torrijo.

La muchacha estaba enamorada de un sargento, se llamaba José, coincidió con la bella joven en una detención tras una riña tumultuosa en la que estaba implicada Carmen. La chica hace valer sus “armas” de mujer coqueteando con el sargento y logra que éste no la detenga dejándola escapar… Ahí comenzarían las desgracias ya que fue degradado de rango.

Carmen al comprobar lo sucedido le da su amor pero también le mete el veneno de la rebeldía… Los hados estaban contra la pareja y un teniente lanza un piropo a la joven… Celoso José levanta su espada contra el teniente y aquello supondría la cárcel… Pero se “echa al monte” uniéndose a unos contrabandistas. Carmen lo acompaña dejando su trabajo en la Real Fábrica de Tabacos comenzando una escalada contrabandista en la zona de Gibraltar.

Pero Carmen es voluble y en su corazón entra un torero… Al unísono es llamada desde Sevilla por su madre que está muriéndose, en la capital se reencuentra con el torero dando rienda suelta al amor…

José tiene conocimiento de la relación de Carmen con el “matador” y una tarde se dirige a donde se encontraba Carmen, la sevillana plaza de toros de la Real Maestranza. Se sienta unas filas más atrás de la joven y esta, al pasar el torero frente a ella, le lanza el anillo que José le regaló… El exmilitar saca su navaja y apuñala a la chica sin que el público presente notara el fatal desenlace de aquella relación.

La trágica historia de Carmen, a quién mató el amor…y los celos.

 

ENCUENTROS EXTRAÑOS EN EL ACUARTELAMIENTO AÉREO DE BOBADILLA

ENCUENTROS EXTRAÑOS EN EL ACUARTELAMIENTO AÉREO DE BOBADILLA

CONFIDENCIAL: “Ellos dirán que jamás existió”

Por José Manuel García Bautista con la colaboración de Jordi Fernández

Es una historia que estaba ya en el olvido voluntario, por su magnitud y por las implicaciones que tiene añadido a la responsabilidad que da el saber que uno de sus protagonistas es una persona muy cercanas a la familia de este investigador. Pero la reciente publicación del incidente del Cabo de Creus, reverdecieron aquello viejos laureles en las siempre vigiladas dependencias militares, y despojados de la confidencialidad familiar les narro con, total libertad, unos hechos tan inexplicables como reales.

La base militar de Bobadilla se encuentra ubicada en la provincia de Málaga, muy cerca de Sevilla, durante mucho tiempo fue una base militar operativa con gran actividad pero no se sabe por que oscuras razones el Ejército dejó de «usarla», al menos de cara a la opinión pública. Debido a que es regentada por el EA (Ejército del Aire Español) y su actividad es totalmente nula son muchos los que se preguntan las razones de por qué el Ministerio de Defensa se empeña en mantenerla abierta, si -en teoría- no tiene casi ningún uso… aunque sigue constando como un acuartelamiento militar y un polvorín…

Sus origen los encontramos a finales de la década de los años 30, en esos años se construyen unos barracones de madera lindando con el conocido como arroyo de las Tinajas para el uso y almacenamiento de material explosivo que llegaba a España vía Italia y Alemania para la guerra civil española. En el año 1943 se trasladó a su ubicación actual en el cerro de la Cueva, comenzando la construcción de los alojamientos de Tropa y de los polvorines al final del mismo, trabajos que se asignaron a la empresa TORMAC con sede en Madrid. EN su construcción participan más de un millar de personas, un centenar de mulas y algunos camiones. Finalizan los trabajos del túnel principal y las galerías en el año 1949. Terminada la primera etapa de la construcción del polvorín, a finales del año 1945 comenzó a llegar material explosivo incendiario y lotes de cartuchería, en su mayoría de origen italiano y alemán. El material siempre llegaba por vía férrea, pero transcurridos los primeros años, descendieron notoriamente y se realizan casi exclusivamente por medio de camiones, no obstante no son infrecuentes los trenes de mercancías militares que se adentran en los túneles cargados con su letal carga…

En la década de los años 70, mientras esta base aérea era operativa se registró un raro incidente OVNI en ella. A finales de la década fue fotografiada un escuadrilla de Objetos Voladores No Identificados . Un grupo de aficionados al tema OVNI naturales de la bella provincia de Málaga decidieron indagar en todo este avistamiento y pidieron permiso al máximo responsable para que le facilitaran información sobre la observación ufológica en la zona. El responsable de esa área depositó un amplio dossier sobre el escritorio y solicitó una cantidad económica a cambio… No obstante y pese al materialista interés en este tema, la base militar ha sido y es objeto de numerosos fenómenos relacionados con el tema OVNI en toda a acepción de la palabra.

Los que tenemos la suerte de conocer el lugar donde está enclavada la Base Militar de Bobadilla podemos comentar que esta se halla en un zona montañosa a la que se accede por carretera a través de la N-342 en la que se nos marca un «claro» desvío. Cerca de ella se halla el cauce que desemboca en el embalse de Guadalhorce y que en ella se internan las vías del ferrocaril militar. En ella hoy día aún se registran una gran cantidad de avistamientos de todo tipo y que demuestran tener un especial interés por la zona montañosa que rodea a la instalación militar. No es extraño registrar y poder ver en la noche extraños vuelos de luces sobre las montañas e incluso se llegó a registrar el aterrizaje en uno de esos OVNIs en el lugar. Como testigo de excepción de aquel suceso encontramos al buen investigador malagueño perteneciente a la Asociación EDENEX José Luis Peláez.

Los sucesos relacionados con el tema OVNI no se detienen en simples avistamientos o aterrizajes, también han sido frecuentes extraños encuentros con seres de origen desconocido, tal es el caso de dos jóvenes militares sevillanos, procedentes de la vecina base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), que se encontraban de guardia en la instalación ferroviaria bajo túnel existente en la base, uno de estos jóvenes, F.J.L.R. relataba para Año/Cero su experiencia: “»Mientras se montaba guardia en una descarga de municiones desde un tren de mercancías militares al andén de recogida en el interior de un túnel, donde había una iluminación suficiente (un foco si otro no a lo largo del mismo), mi compañero (un soldado) vio como una extraña forma de 1´20 m de altura y negra bajaba de forma dinámica, fácil y ágil a las vías del tren a una altura de 2 metros. El extraño ser, cuando quitamos el pestillo del arma intimidados por la conducta y presencia del ser, se giró y miró a ambos, con unos amenazantes ojos rojos, seguidamente y ante la helada conducta que mantuvimos el ser saltó y desapareció. Se descartó la hipótesis de ningún animal o rata y los dos nos preguntamos si habíamos visto lo mismo siendo coincidentes nuestros relatos al 100%» . ¿Qué fue aquello? Se dice que en esa base militar suceden cosas muy extrañas… Los soldados informaron al superior de guardia a lo que se les replicó un lacónico: «Ustedes no han visto nada» y no se volvió a mencionar aquel extraño incidente…”- Extraña conducta de un militar con cierto grado ante la noticia de un infiltrado en la base… ¿o quizás conocía la presencia de este ser?

No es el único encuentro que se ha mantenido con seres de esta apariencia, son muchos los relatos de los jóvenes soldados que afirman haber visto en esta instalación a un pequeño ser de 1´20 m. de estatura , grandes ojos rojizos , una especia de cresta y que a veces entre los matorrales parece salir de una extraña y repentina luz verdosa.

Recopilando relatos e investigando el caso de los sucesos en esta base y los extraños seres un soldado destinado eventualmente a Bobadilla como parte de un convoy recuerda como, en cierta ocasión, capturaron un raro animal, J.I.M. nos narraba lo siguiente: «Mi compañero que había estudiado veterinaria y era más de campo que la abeja Maya no tenía ni idea de lo que era. Era diferente a todo, una especie de reptil pero sin serlo y que emitía unos ruidos muy raros. Dado el interés zoológico que tenía lo llevamos a los calabozos y lo metimos en una jaula. Hasta allí se personó el oficial de guardia y se hizo cargo del bicho. Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando por la noche aterrizó un helicóptero oscuro y sin distintivos en la base. Según nos comentaron compañeros de guardia en esa zona, bajaron tres militares ,cogieron la jaula y se llevaron al animal. No hubo parte y registro de entrada de aquella «visita». El animalillo parecía un pingüino reptiloide ,con fuertes mandíbulas y garras, pero debía ser una cría ya que era aún muy pequeñito (unos 35 a 40 cm.)» Juzguen ustedes mismos pero es un relato incuestionable.

También son comunes las observaciones de extraños helicópteros negros (¿les suena de algo?) volar por la zona con total impunidad y parece que con el beneplácito de las autoridades militares…

A veces se han visto extrañas esferas luminosas volando a muy baja altura, han podido ser observadas por los militares de la base. De un diámetro de unos 90 cm flotan y se pasean por el exterior e interior de la base a su antojo, No hacen ruido pero destacan en la oscuridad de la noche. A la mañana siguiente y tras inspeccionar los lugares por los que la esfera se paseó sólo se obtiene el mudo testimonio de unas cuantas matas chamuscadas sin saber el motivo.

Son frecuentes en los barracones observar extrañas sombras y luces e incluso extrañas formas humanoides luminiscentes que en no pocas ocasiones han estado a punto de ocasionar la apertura de fuego por parte de algún soldado de la base. Suceso que nos recuerda en demasía de haberse producido al lejano de 1976 en la Base de Talavera la Real o el más cercano de 1998 en la Base de Morón de la Frontera.

Precisamente en Morón de la Frontera encontramos una nueva historia de extraños seres e intervenciones militares… Allí un 22 de Noviembre, en las cercanías de uno de los polvorines de la base aérea bajo pabellón norteamericano sucede nuevamente lo imposible, lo ilógico… J.M.F. era el soldado de guardia que tendría aquella extraordinaria experiencia… Sobre las 01:15 de la madrugada, con evidente nerviosismo, informó como había visto correr por la zona a un ser de 1´50 metros que se escondía entre los matorrales. Los describía como un ser “amorfo, pequeño y cabezón, de apariencia extraña…”.Acudieron al lugar primeramente un grupo de CAI, de la unidad de intervención de la base y posteriormente un grupo de rastreo formado por diez soldados al mando de un alférez de la base. Los matorrales tenían una altura de 1´70 metros y el alférez dio orden de peinar aquella zona a los soldados. Todo temían lo que pudiera pasar: “Aquellas ramas eran más altas que nosotros, no podíamos ver un palmo y, aunque llevábamos las bayonetas, si allí a ese “algo” le hubiera dado por atacarnos nos hubiera aniquilado de uno en uno y sin darnos cuente… Llevábamos una distancia de casi diez metros los unos de los otros, de noche y sin vernos…, un drama”. Tras unos instantes se pusieron manos a la obra y la zona quedo peinada al cabo de las dos horas. No se encontró nada. A la mañana siguiente, misteriosamente, se encontró aquella misma zona rastreada de forma esquilmada por el fuego… Nadie supo jamás lo sucedido allí…horas antes con matorrales de altura y horas después misteriosamente abrasada…

Los incidentes en la base aérea de Bobadilla o Acuartelamiento Aéreo de Bobadilla se suceden… Nuevamente J.I.M. tiene una extraño encuentro en el interior de la misma: “Estaba de guardia por el vallado junto a un compañero cuando de pronto comenzamos a sentir un ruido muy extraño, era como un jadeo fuerte y gruñoso, ambos nos miramos… Era el mes de Marzo, hacía ya calor y bajamos a echar un vistazo… Linterna en mano alumbramos a los alrededores pero fue al girarnos cuando vimos junto al jeep a una criatura similar a la que vimos en el túnel… Era muy raro, y aquellos ojos rojos intimidaban… Recuerdo que mi compañero me dijo: “o no ves ninguno o ves unos cuantos en una semana y nadie sabe que es”… Preferimos montarnos en el jeep, cerrar las ventanas y pasar el resto de la guardia en el interior”.

Aún son muchos los que se preguntan las razones de por qué esta base aún sigue abierta. Hoy día sólo es usada como polvorín o arsenal militar, con entrada de tren en base y túnel de protección. Con extrañas dependencias bajo el contundente letrero de «PROHIBIDO EL PASO» incluso para los militares de guardia en la zona. ¿Qué ocurre en Bobadilla? Los casos como los de Morón de la Frontera, Cabo de Creus (que ya publicó está revista de la mano de periodista y redactor Miguel Pedrero) no han hecho más que abrir la caja de Pandora de una serie de incidentes relacionados con el fenómeno OVNI tan extraños e inquietantes como sorprendentes.

Como moraleja a toda esta apasionante e insólita experiencia reproducirles lo que un mando de Bobadilla no afirmaba: “los mejores expedientes de lo que ustedes investigan son los que nunca saldrán a la luz pública y son los que guarda el Ejército… Ellos dirán que jamás existió”. Y es que una vez que caen sobre ellos el sello de “Confidencial” todas quedan conectadas todas bajo la pesada losa del silencio militar…

 

LOS RIESGOS DEL MMS, LA LLAMADA ‘SOLUCIÓN CONTRA EL CÁNCER’

LOS RIESGOS DEL MMS, LA LLAMADA ‘SOLUCIÓN CONTRA EL CÁNCER’

Por: Jose Manuel García Bautista

MMS es el nombre de una solución mineral del que se dice que puede tener efectos muy positivos sobre una enfermedad tan nociva como lo es el cáncer, atiende a Solución Mineral Milagrosa (MMS),y ha suscitado una fortísima polémica.

El MMS es una solución en dióxido de cloro, 28% de clorito de sodio en agua destilada. Se vende en frasco de 60 cc con una activador disuelto al 4% (ácido clorhídrico o cítrico), al precio de 40 dólares (37 euros). Las autoridades sanitarias advierten sobre este «remedio» y no se reconoce como medicamento al igual que no está registrado por ninguna agencia de medicamentos o la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios no reconoce este producto y desde la Health Canada, Salud Federal, se ha indicado que «ningún producto terapéutico que contenga clorito de sodio está autorizado para el consumo oral de los humanos».

No obstante hay muchos canales en la red y en Youtube que hablan del MMS como un milagro contra el cáncer, quizás la más conocida sea la Iglesia del Génesis II de Cura y Sanación, que está presente en diferentes países y promueve el uso del dióxido de cloro. Otras personas que toman el dióxido de carbono piensan qe es positivo, es el caso de una persona que tomaba, debido al cáncer, morfina, a raíz de probar este «remedio» decía: «El primer día de tomarlo ya dormí hora y media más de lo normal, y me desperté con menos dolores, el segundo día me enderecé sin dolor», tras meses tomándolo no siente ningún dolor, es el testimonio de Jorge Escamilla.

Se vende como una solución «salva vidas», Mario Venegas, decía: «se han reportado casos de remisión espontánea de artrosis, soriasis, eczemas, diabetes de tipo 1 y 2, colon irritable, resistencia a la insulina, fibromialgia, esclerosis múltiple, úlceras, cáncer, osteoporosis, artritis reumatoide, migrañas, varices, pie diabético, infecciones, asma, sinusitis, alergias, gripes, hepatitis, leucemia, sida y muchos otros» y añade «No es un sustituto de profesionales licenciados que pueden diagnosticar, tratar y dar el consejo médico. El uso de dióxido de cloro y su prescripción, no representa un sustituto del ejercicio de la medicina», pero no es médico para poder aseverar esto.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios indicaba: «Este producto se presentaba dotado de propiedades terapéuticas y preventivas de enfermedades de todo tipo (…), por lo que le corresponde la consideración legal de medicamento (…), sin embargo no ha sido objeto de evaluación y autorización previa. Cuando se consume siguiendo las instrucciones dadas por las citadas páginas (de internet) produce efectos adversos que pueden ser graves».

La Health Canada indicaba: «Puede causar problemas serios de salud, incluido el envenenamiento, insuficiencia renal y daño a los glóbulos rojos de la sangre reduciendo su capacidad de transportar oxígeno. Otros problemas de salud adicionales pueden incluir dolores abdominales, náuseas, vómitos y diarrea».

 

MISTERIOS EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

MISTERIOS EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

Por: Jose Manuel García Bautista

Son nuestras localidades más cercanas las que atesoran historias increíbles y edificios llenos de duende y encanto. Hoy proponemos un viaje a algunos de ellos para conocer mejor su misterio, sus secretos y sus leyendas.

Misterio en la Alquería del Pilar

En Dos Hermanas se encuentra uno de esos lugares donde habita el misterio, donde el paso del tiempo se ha detenido y parece guardar uno de esos secretos de otro tiempo, en un marco que parece sacado de una novela victoriana y que sin embargo se desarrolla en la actualidad para temor de los que sufren los temidos fantasmas de la “Alquería del Pilar”.

Antaño fue cede de la Jefatura de la Policía Local, a su alrededor un impresionante conjunto de plantas que forman el parque construido por los poetas José Lamarque de Novoa y Antonia Díaz, a mediados del siglo XIX. Con claras vinculaciones a la notable familia de los Ybarra el parque es completado por las Huertas de San Luis y de Ybarra, construidas por José Mª Ybarra Gutiérrez de Caviedes, Conde de Ybarra y su edificio principal es precisamente el que todos llaman la Alquería del Pilar cuya edificación está actualmente dedicada a Casa de la Cultura, celebrándose en su interior juntas e incluso actos matrimoniales civiles, en los que participa activamente los miembros del Ayuntamiento de la localidad.

Pero tan noble lugar, en tan incomparable marco, también acoge en su interior una inquietante realidad ya que desde hace un par de años las personas que en su interior trabajan o reciben cursos han notado la presencia de algo extraño, de algo oculto, de algo misterioso… Pocos han sido testigos de la visión del secreto que el antiguo edificio de estilo victoriano esconde y sin embargo sus testimonios son toda una prueba de vivencias que han llenado de horror sus vidas…

Todo comenzó una fría tarde de Diciembre, nuevamente una empleada del edificio sintió de pronto como una extraña oleada de frío inundaba la estancia donde se encontraba, serían las siete de la tarde, había ya oscurecido cuando y se encontraba en la sala de peluquería que está en diagonal a la salón de actos, sintió frío, pero un frío muy extraño, de repente comenzó a sentir como unas campanitas, como un repicar de cristales o algo similar. Aquello le extrañó y pensó que quizás la lámpara de la entrada tendría alguna lágrima de cristal suelta y provocaría ese ruido, salió fuera y miró hacia arriba, hacía la lámpara, pero no vio nada… Entonces sintió como si alguien hubiera detrás suya, como si alguien la estuviera observando desde las escaleras, como pudo se dio la vuelta y lo que vio la dejó helada… Allí, parado en el rellano había una forma, una persona, camuflado en la penumbra, poco a poco comenzó a descender, llevaba sotana y gafas y bajó sin mediar palabra, con gesto severo, sin inmutarse… Aquella “persona” no había entrado en la casa y sabía que no era de este mundo… Aquel sacerdote fantasma bajó las escaleras y se quedó un rato mirando uno de los cuadros del salón de actos –un lugar que realmente existe, la imagen de una afamada hacienda sevillana en la localidad de Los Palacios- … tras aquello se perdió, desapareció, tras la puerta que camufla las cortinas y desde la que no se va a ninguna parte…

Y es que en esta antigua casa se vienen produciendo fenómenos que inquietan a trabajadores y visitantes, en un edificio emblemático cargado de Historia e historias donde la visión de este sacerdote fantasma ha sobrecogido y asaltado a más de un asombrado testigo, que se le ha podido ver desplazándose por sus estancias y desaparecer ante la incrédula mirada de quién asistía horrorizado a tal aparición.

Otra joven recibía clases en La Alquería, una tarde-noche mientras recogía diversos enseres pudo vivir como unas tijeras se alejaban de su mano impulsada o movidas por unas manos que surgían de la nada, dejemos que ella misma narre su experiencia a nuestro amigo lector y acompañante por esta guía del misterio en Sevilla: ”aquello fue muy fuerte y fue la última vez que estuve allí, me encontraba guardando mis cosas cuando fui a poner las tijeras en el bolso, eché mano pero se movió sola, me pareció una locura y me dije que no habría atinado a ellas , pero cuando volví a quererlas coger se volvieron a mover, aquello ya me dejó muerta, por qué con los bellos de punta vi como una manitas que no surgían de nadie ni de nada movían aquellas tijeras…allí se quedaron, salí corriendo”. Y es que es un testimonio más que nos cuentan como allí se mueven los objetos, se escuchan extraños ruidos y llantos lastimeros o como se encuentran extraños mensajes escritos en la pizarra del hoy aula de escultura del piso superior en el que se esconde un no menos tétrico recinto de revelado fotográfico donde es usual que salten volumétricos, se capten extrañas orbes, las cámaras fotográficas tengan un extraño comportamiento o se hayan captado en diferentes ocasiones las denominadas “voces del más allá” o psicofonías. Incluso personas dotadas de especial sensibilidad han afirmado notar su presencia e incluso recibir los mensajes imperativos de tan exigente morador…

Pero no sólo parece haber una presencia en el recinto… una niña pequeña, de largos tirabuzones y vestidito de época también ha dejado notar su fría y espectral presencia en el edificio… “Era tarde ya y acudí por qué había ruidos en la planta alta, en la habitación de la pizarra… Di una vuelta rápida por el lugar pero no vi nada, sólo al estar a punto de cerrar la puerta de entrada vi algo que me impresionó muchísimo… Fue primero el sonido… era como si alguien golpeara con un palito los barrotes de la escalera, cuando miré hacia arriba allí estaba una niña bajando aquellas escaleras a la vez que golpeaba con un palito los barrotes de la misma… una niña muy guapa de cabello claro y ropa antigua pero limpia y blanca… Aquello era la visión de un fantasma, no podría ser real…” ,así lo narraba otro aterrado testigo entre lágrimas y tensión acumulada a la vez que repetía: “no podía ser de este mundo…allí no había nadie más que yo…”

La intrigante relación con Cecilia Böhl de Faber

Quizás las respuestas habría que buscarlas en el pasado de aquella casa…una casa que fue habitada ,a principios del siglo XX, precisamente por un sacerdote que concuerda con la descripción facilitada por los testigos de las apariciones y que se vincula a la familia Ybarra, un sacerdote con otros intereses que el del propio sacerdocio… Una niña que podría estar vinculada al lugar e incluso no faltan quienes apuntan que podría estar enterrada dentro de la propia casa…donde existe una capilla desacralizada. Y como dato no menos curioso la sentencia de la vinculación a la Alquería del Pilar de la escritora Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero) quién vivió en Dos Hermanas (de 1822 a 1835) tras contraer matrimonio con el Marqués de Arco Hermoso (tomando aquí inspiración para gran cantidad de cuentos y relatos y, sobre todo, para su obra más destacada, «La familia de Alvareda», que relata un hecho real sucedido en Dos Hermanas y mantenido en el recuerdo de los viejos del lugar) y sobre la cual se extiende la leyenda de hechos anómalos, paranormales o extraños sucedidos en torno a ella o los lugares que frecuentó teniendo como ejemplo los casos paranormales relacionados a la escritora como su vinculación a la Calle San Luis de Sevilla, la Facultad de Bellas Artes en su panteón de sevillanos ilustres -donde encuentran descanso sus restos- y por último esta significativa Alquería del Pilar que hoy nos llenan de curiosidad, asombro y miedo los fantasmas que en su interior habitan.

La extraña presencia del hospital de Valme

Cerca de la localidad nazarena de Dos Hermanas encontramos el “Hospital de Valme” en Bellavista, un moderno centro sanitario donde su personal se afama cada día en devolver la salud y la sonrisa a aquellos que ocupan sus habitaciones. En este centro hospitalario encontramos una de esas historias que cabalgan, nuevamente, entre la leyenda y la realidad. En este hospital no son pocos lo trabajadores que hablan del fantasma que con ellos convive, pero pocos son los que conocen realmente de quién se trata. Se cuenta que en una de sus planta, en la quinta, se encontraba una paciente sedada y atada a la cama, por miedo a que se hiciera daño o se autolesionara se mantenía así en la habitación con especial vigilancia de las enfermeras de la planta. Curiosamente, pese a estar la paciente atada, el timbre de su habitación no dejaba de reclamar ayuda y asistencia. Raro era el día que aquel timbre no sonaba y sin embargo allí estaba la paciente postrada despertando la curiosidad el personal médico de saber cómo lo hacía… El caso es que ella no hacía nada. Un buen día, cuando fue recobrando su lucidez, alguien le preguntó cómo lograba llamar al timbre estando atada, la paciente contestó: “Yo no soy, es Antonio cuando viene a visitarme”.

El personal pensó que aquella pobre mujer aún seguía mal de la cabeza, en muchas ocasiones se la escuchaba gritar: “¡¡¡Fuera de aquí Antonio, que eres muy pesado!!!”. Un día, el médico de guardia acudió a repetidas llamadas de aquella paciente, siempre la encontraba atada y siempre le contestaba que: “Antonio esta noche esta revoltoso”. Dominado por la curiosidad el médico le preguntó: “¿Quién es Antonio?” y la señora pacientemente le hizo una descripción detallada de aquel señor que llamaba desde el timbre de emergencia de la habitación. Lo más curioso de la descripción fue la indumentaria de paciente con la que fue descrito y su voz como si se le hubiera realizado una traqueotomía…

Con aquellos datos el médico se apresuró en consultar los pacientes atendidos en un pasado en el Hospital llegando al increíble resultado que ese Antonio había sido un paciente del “Valme” al que se le había realizado una traqueotomía y que habría fallecido posteriormente… Ese espectral Antonio curiosamente llamaba al timbre desde la que fue su habitación, la habitación que estando en vida ocupó y cuyo timbre accionaba desde el otro mundo cuando aquella paciente desfallecía.

El tiempo pasó y los fenómenos se trasladaron por el Hospital, hoy día no es raro el encontrarse a un paciente que sube y baja por el ascensor o que al ascensor suba un paciente y no baje jamás… Si se encuentra alguna vez con él sepa que su alma aún permanece encerrada entre las paredes sanitarias del “Hospital de Valme” y seguro que en centros hospitalarios como el “Hospital Virgen del Rocío”, “Hospital Virgen de la Macarena” o el temido “Pabellón Vasco” en Heliópolis guardan espectrales historias esperando ser descubiertas sino lo han sido ya…

El centro de Salud encantado

Nos trasladamos a la Sierra Norte de Sevilla, a la localidad de Guadalcanal. Se encuentra situada a una altitud de 680 metros, encajada en un valle entre las Sierras del Agua y del Viento, en la comarca de la Sierra Norte, y a 110 kilómetros de la capital. Allí hemos de centrar nuestra atención en el Centro de Salud donde, a decir de los testigos, se producen una serie de hechos inquietantes: se escuchan golpes, pasos que nadie provoca y movimiento de objetos.

El clima dentro de aquel lugar no revela nada anormal, pero cuando los testigos se muestran receptivos a hablar cambia el concepto. En este lugar dicen que se viven experiencias inquietantes y que un sacerdote había bendecido el lugar… Pero todo quedaba en el aire, demasiado supeditado al moderno concepto de leyenda urbana.

El servicio de guardia del edificio, tanto médicos como de vigilancia habla de comportamiento extraño de las luces e incluso el escuchar una respiración profunda en aquel lugar, muchas veces lo atribuyen a la sugestión y otras, simplemente, al estrés que le provoca el constante estado de alerta sanitaria.

María “la del miedo” tiene una interesante experiencia que narrar pues dice haber notado la presencia de un “fraile” fantasmagórico en torno a ella junto con algunos fenómenos sonoros y de forma extrema el sentir golpes y pellizcos que dejaron una huella física en su piel. María “la del miedo” decidió vender su casa pero el tormento seguía. Según la testigo algo la impulsaba a buscar un pasadizo entre el viejo cementerio y su hogar… Tiempo después, sobre aquella casa encantada se construyó el edificio que hoy ocupa el Centro de Salud de Guadalcanal. ¿Leyenda urbana o realidad? Curiosamente aquella ubicación sobre la que se construía la casa perteneció al antiguo Hospital de la Caridad, anejo a una derruida iglesia, y el cual se comunicaba con éste a través un túnel con el cementerio de la localidad.

El médico local había vivido, en 1976, en el edificio y las extrañas presencias no eran ajenas a las experiencias que él había vivido en aquel lugar. Sentía respiraciones, crujido, ruidos extraños y el culmen fue el escuchar perfectamente los pasos de alguien que subía hacia la planta de arriba y encaminaba su presencia al piso superior, pero aquellas pisadas nos las provocaba nadie…

Otros testigos manifestaron haber visto objetos desplazarse o cuadros girarse… Solos, movidos por unas manos invisibles. Incluso personas dotadas de cierta sensibilidad hablaban de la presencia de los espectros de una monja y un niño…
Cierto o no parece que los que han tenido la oportunidad de vivir este tipo de fenómenos abogan por que en el lugar ocurre ciertamente “cosas extrañas, más cerca del otro mundo que de éste” como me comentaba un familiar natural de esta magnífica localidad que es Guadalcanal.

 

INVESTIGACIÓN EN LA ALAMEDA DE HÉRCULES

INVESTIGACIÓN EN LA ALAMEDA DE HÉRCULES

Por: Jose Manuel García Bautista

En muchas ocasiones el misterio nos asalta donde menos nos podemos imaginar, de forma imprevista y casi sin pretenderlo por parte del investigador. Uno de esos casos es el que les quiero narrar y donde lo imposible se volvió a materializar sin saber cómo ni la razón.

Los fenómenos paranormales, o presuntamente paranormales, son atemporales, no podemos pedir una pauta ni un horario para su manifestación, de ahí lo complejo de reproducir o de estudiar salvo con constancia y esperando a que éste se manifieste.

Junto con el investigador Miguel Ángel Paredes nos encaminamos a uno de los barrios con más solera de la capital hispalense, se trata de la Alameda de Hércules, con toda su Historia y frenética actividad. Allí es donde nos dieron a conocer una serie de fenómenos paranormales, en 2009, en la conocida como “Casa de las Sirenas”. Precisamente a este lugar nos dirigíamos, para una exposición, cuando en el camino nos detuvo una persona, Roberto F.R. El frío azotaba aquel basto espacio y más frío nos iba a dejar este amigo con lo que nos iba a narrar.

Roberto vive en un punto determinado de la Alameda –que no estamos en disposición ni autorizados a desvelar- y en su domicilio, nos narraba, ocurren una serie de sucesos que van más allá de lo racional y que él no se había atrevido a hablar con nadie “ya que me tomarían por un loco”.

Este testigo nos decía que estando en el piso junto a su novia, una noche, dormidos, fueron despertados por lo que parecían pisadas en el pasillo: “pensé que podían tratarse de pisadas en el piso superior pero me extrañó. La vecina de arriba muchas veces camina a altas horas de la noche y arrastra muebles debido a que padece una enfermedad psíquica”. En aquella ocasión no atiende más a aquel ruido y sigue en la cama retomando en reparador sueño.

Pero la vecina falleció dos semanas después de sentir aquellas pisadas y fue cuando los sonidos de “sentir caminar por el pasillo” se recrudecieron. Roberto se levantó de la cama y fue al salón buscando el origen de aquellas extrañas pisadas inexcusablemente en si piso. Fue entonces cuando “vi cómo una de las sillas de su casa se estaba moviendo sola, me entró el pánico y encendí corriendo la luz del salón, pero no había absolutamente nadie y la silla seguía desplazándose poco a poco”.

Aterrorizado se fue al balcón y como puso, presa de los nervios, encendió un cigarro tratando de ordenar sus ideas y dar una explicación a lo que había visto. Tras tranquilizarse un poco volvió al salón y vio, de nuevo, como la silla se seguía moviendo.

Pensó en su novia sola en la habitación y acudió con celeridad a la misma, se acostó y se “tapó hasta las orejas”. En ese momento “escuché un suspiro muy profundo y sentí un escalofrío aterrador. Cuando me destapé un poco mi sorpresa fue mayor cuando junto a mi novia vi una silueta blanquecina y traslúcida que estaba inclinada y levitando delante de ella y que parecía como de la estatura de un niño”.

La reacción de Roberto fue la lógica en cualquier persona no habituada a este tipo de encuentro: “al verla no pude articular palabra de lo sorprendido que estaba -no fue ninguna parálisis del sueño lo que sufrió-. Me levanté en ese instante ese ente, o lo que fuera que estuviera allí, me miró y despareció”.

Las sorpresas ese día no quedaron ahí. De repente, en las cercanías del domicilio de su madre sentimos alguien que gritaba… El investigador Miguel Ángel Paredes lo narraba así: “estábamos cerca de la casa de la madre y me dirigí a saludarla ya que conocía a toda su familia y muy bien cuando, de repente, escuchamos un grito, ese grito procedía de la vivienda de la madre y era de su hermana. Cuando nos dirigimos corriendo a ver que es lo que ocurría vimos a la hermana temblando, sudando como si le hubieran tirado un cubo encima y llorando, sentada en los pies de la cama, diciéndonos “¡Pero no la veis!”. Le dije “¿A quién?” y su contestación fue “a esa mujer de pelo largo y vestida de negro”. Estaba muy asustada”. El investigador trató de calmar a la chica y le dijo: “¿Pero no ves que solamente estamos nosotros aquí y que no hay nadie más?” y la respuesta fue: “no está ahí de pie junto a vosotros”.

Esta experiencia se repitió en otras ocasiones más y confesó que habría practicado la ouija repetidas veces y desde entonces ocurrían “cosas muy raras”.

Fenómenos extraños, inexplicables, que tienen lugar en la zona de la Alameda de Hércules de Sevilla, un lugar emblemático donde las investigaciones están abiertas tratando de resolver, de forma racional, unos casos cuya explicación no parece de este mundo.

 

1391… EL AÑO DE LA INFAMIA EN LA JUDERÍA DE SEVILLA

1391… EL AÑO DE LA INFAMIA EN LA JUDERÍA DE SEVILLA

Por: Jose Manuel García Bautista

En el año 1391 iba a suceder en Sevilla uno de esos hechos difíciles de olvidar… En la primavera de aquel año comenzó a difundir todo tipo de infamias en la ciudad don Fernando Martínez contra los judíos… Era una época en la que las religiones convivían pacíficamente, así no había mayores tensiones entre cristianos, judíos y musulmanes. Procuraron las autoridades que se respetaran las creencias de todos los sevillanos, así había una mezquita en la Plaza de San Pedro y varias sinagogas judías, una en la Plaza de Santa Cruz, en Santa maría la Blanca y en San Bartolomé. Así lo hicieron respetar los reyes San Fernando o Alfonso X “El Sabio”.

Pero aquel señor, Arcediano de Écija, iba sembrando su semilla en los sevillanos, arraigando su odio contra los judíos y promoviendo un motín contra ellos que desencadenó en la entrada en el barrio de la Judería y saqueando las tiendas o pegando a los judíos…

Aquello era intolerable y los alguaciles don Álvar Pérez de Guzmán –Alguacil Mayor-, los alcaldes mayores Rui Pérez de Esquivel y Fernando Arias de Cuadros realizaron algunas detenciones que concluyeron en penas de azotes. Pero para muchos aquellos azotes no eran más que más leña a un fuego que ya había comenzado a prender…

La situación era tan compleja y había alcanzado ya tales dimensiones que el Alguacil Mayor mandó llamar a la nobleza a que participara de la defensa del barrio; pero no podían apenas con la masa ingente de personas que se revelaban contra ellos y deseaban atacar a la Judería en pleno barrio, hoy, de Santa Cruz.

El 6 de Junio, al grito de “muerte a los judíos” el pueblo se levantó contra la Judería y entraron en el barrio saqueándolo todo a su paso y pegando a los judíos. Su barrio se extendía por el barrio de Santa Cruz, Santa María la Blanca, San Bartolomé quedando delimitado por las propias murallas de la ciudad y el Alcázar, un barrio de la Judería al que se accedía por dos puertas: la existente que había en la calle Mateos Gago y la Puerta de la Carne que daba al denominado prado de espantaperros que hoy ocupa el edificio de Diputación de Sevilla.

Hubo una auténtica matanza y muchos judíos perecieron degollados en sus calles, en sus casas, comercios, sinagogas… Los supervivientes huyeron de la ciudad y pidieron amparo a la Regencia pues el rey tenía sólo 11 años…

Pasó el tiempo y algunas familias volvieron al barrio pero ya nada sería igual… Dos sinagogas fueron expropiadas, una de ellas pasaría a llamarse Santa María de las Nieves o Santa María la Blanca, y la segunda en lo que hoy es la Plaza de Santa Cruz.

Años después Enrique III ya pudo reinar al alcanzar la mayoría de edad y mandó procesar y dar cárcel al Arcediano de Écija, a don Fernando Martínez que fue el instigador de aquella matanza. Impuso a los sevillanos una multa (junto al Ayuntamiento de la ciudad) cuya cuantía era tan elevada que no pudieron pagarla de una vez y hubo de ser fraccionada en una década según recoge el “Libro del Mayorazgo” en el Archivo Municipal.

Cuando en 1492 los Reyes Católicos decreta la expulsión de los judíos de España en la ciudad de Sevilla apenas hubo ninguna… Casi a todos los habían exterminado o ya se habían ido… Un claro ejemplo de xenofobia que no debe repetirse jamás.

 

EL DUENDE DE TRIANA

EL DUENDE DE TRIANA

Por: Jose Manuel García Bautista

Tras la “Guerra de la Independencia” española se desarrolla esta historia en el popular barrio de Triana.

Las tropas francesas fueron expulsadas de la ciudad y con la ayuda inglesa acaba la dominación de Francia sobre el territorio hispano. En las luchas por la expulsión de franceses y afrancesados de la capital hispalense se produjo una escaramuza donde hoy está ubicado el hospital de la Cruz Roja de Triana o Clínica Infanta Luisa,  y la Cava -hoy Pagés del Corro- en unas huertas llamadas “El Matillo Alto”. En esta escaramuza, entre callejones murió un oficial francés que quedó tirado en el suelo.

Sevilla crecía y se edificaba. En las oscuras noches trianeras los vecinos veían salir a altas horas a un hombre que entraba y salía de la calle, todos comenzaron a creer que se trataba de algún fantasma o incluso del oficial francés caído en la retirada de las tropas. Los vecinos acudieron a la vecina calle San Jacinto a pedir a los frailes que rezaran por su alma pero de nada sirvió las misas, los exorcismos y demás intentonas… por las noches el “Fantasma del oficial francés” era visto entrar y salir de aquella calle que todos comenzaban ya a llamar la “Calle del Duende”.

En 1824 se produjo una amnistía y el duende se transformó en el oficial francés que todos dieron por muerto meses atrás. El oficial había creado una familia con su joven salvadora y a partir de entonces pudo disfrutar de una vida abierta sin estar sujeto al temor de las represalias de los españoles. La calle se llamó como “Del Duende” hasta 1890, hoy es la actual calle Ruiseñor.

 

INVESTIGACIÓN EN LA ‘OFICINA DEL MIEDO’

INVESTIGACIÓN EN LA ‘OFICINA DEL MIEDO’

Por: Jose Manuel García Bautista

El misterio tiene complejas formas de manifestarse y no atiende ni a planteamientos racionales ni a postulados científicos, por eso es tan complejo de predecir y por ello nos asalta en cualquier momento.

Les quiero narrar una investigación reciente, esta vez nos dirigimos a la provincia de Sevilla donde los fenómenos paranormales, o presuntamente paranormales, se están apoderando de una oficina en un mítico e histórico barrio sevillano.

Hace unas semanas recibimos una llamada de un comunicante conocido y amigo, fue el investigador Miguel ángel Paredes el que primero se puso sobre la pista de ésta caso y nos dirigimos a dicho lugar que resultó ser una oficina. Íbamos con un equipo básico de investigación (grabadora, cámara de fotografías, termómetro, cámara de vídeo) y lo primero que nos planteamos fue entrevistar al personal que trabaja allí y que nos explicaran lo que ocurría.

Entrevistados sus protagonistas nos hicieron partícipes de sus inquietudes: “en esta oficina están ocurriendo cosas muy extrañas últimamente y os lo vamos a contar… De buenas a primeras la maquina fotocopiadora empieza a funcionar sola, como si alguien estuviera usándola pero no hay nadie y comienzan a salir folios pero en blanco algo muy extraño. Suena el teléfono y no hay nadie detrás solamente hemos escuchado, en varias ocasiones, como una respiración agitada, gruñidos y carcajadas”.

Los asustados empleados han llegado a pensar que podría “ser alguien gastando una broma”, pero han recibido llamadas a distintas horas y en diferentes líneas telefónicas que posee esta oficina, algunas de acceso o número restringido.

Otro testigo nos comenta que el ascensor comienza “a subir y bajar solo sin que nadie lo llame ya que el dicho ascensor no es de los que tienen memoria si no que se para directamente, cosa muy extraña. También han empezado los ordenadores a escribir solos sin estar nadie o eso pensaban en esa mesa en esos momentos, y como se han movido sillas y paseado a lo largo de la oficina”.

Una de las empleadas nos cuenta de cómo “estando ella en hora de medio día trabajando sola en la oficina ya que tenía trabajo atrasado y decidió quedarse para adelantar. Fue en ese momento cuando vio como empezaron las luces a encenderse y apagarse sin haber nadie, absolutamente nadie, solamente ella en ese momento y al mismo tiempo como algunas de las persianas a subir y bajar”.

La investigación está en curso, nada en su pasado, en el pasado del lugar, hace sospechar sobre ningún suceso extraño en el interior, sin embargo algo está pasando en la oficina del miedo.

 

LOS PELIGROS DEL ACEITE DE PALMA PARA LA SALUD

LOS PELIGROS DEL ACEITE DE PALMA PARA LA SALUD

LOS PELIGROS DEL ACEITE DE PALMA PARA LA SALUD

Por: Jose Manuel García Bautista

El aceite de palma se ha convertido en un elemento serio que puede perjudicar nuestra salud y que, en muchas ocasiones y sin saberlo, consumimos pues forman productos básicos de la composición de alimentos que consumimos a diario.

Ya han sido diferentes cadenas de supermercados los que se han aliado contra este enemigo de la salud y han retirado de sus estanterías muchos productos que contenían aceite de palma refinado, igualmente las asociaciones de consumidores exigen que se retire el aceite de palma y se prohiba su consumo. El principal factor que hace que la industria utilice este tipo de aceite y no otro -como el de oliva o girasol- es lo económico del mismo y que crudo es inocuo a la salud. Pero el refinado expone a los alimentos que contienen aceite de palma a sustancias contaminantes nocivas a la salud y que pueden originas enfermedades tan temibles como el cáncer.

El aceite de palma es muy usado en la industria que se dedica a la bollería industrial, especialmente en los dulces, bollos y chocolate. Los mayores niveles de sustancias contaminantes se dan en el aceite de palma según Markus Lipp, de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Al respecto Lipp indicaba: «Buscar contaminantes específicos en ese aceite no quiere decir necesariamente que todo lo demás no tenga riesgo». Los principales afectado son los niños: «La mayoría de los padres solo sigue una marca y cuando encuentran una fórmula que funciona no quieren cambiar, pero si esta usa aceite de palma, quizás tienen algún tipo de riesgo bajo las circunstancias actuales», explicaba Lipp.

Los problemas para la salud del consumo de aceite de palma refinado son obesidad y diabetes, da origen a niveles altos de ésteres de ácidos grasos de glicidilo (GE) que es cancerígena.El 3-MCPD ocasiona iesgo a los riñones y el sistema reproductor masculino. también puede provocar dolencias cardiovasculares, al respecto decía el profesor Guy-Grand, “aunque el aceite de palma tiene componentes dañinos para la salud (ácidos grasos saturados), teniendo en cuenta los niveles de consumo no podemos decir que en Francia haya un problema de salud pública específico relacionado con el aceite de palma”, los recientes estudios apuntan hacia esa dirección.

¿Que contiene aceite de palma?

Productos para untar: Todo tipo de productos que sean para untar en el pan como cremas de cacao, cremas, quesos de untar, margarinas, mayonesa, etc.

  • Snaks, aperitivos, etc: Todo tipo de productos que viene en sobre como patatas fritas y snaks, ya que soporta muy bien las altas temperaturas de la fritura.
  • Productos precocinados: Es la base de numerosos productos precocinados como sopas, purés, cremas, salsas, etc.
    Bollería industrial: pasteles, tartas, cereales de caja, chocolatinas, bollos, helados, galletas, etc.
  • Cosmética e higiene: Se usa como base en numerosos productos de belleza, cremas, lociones para el cuerpo, etc.
    Productos de limpieza: Para dar consistencia cremosa y jabonosa a ciertos productos de limpieza como los jabones, pasta de dientes, champú, gel, etc.
  • Biocombustible: Qué gran paradoja (o tomadura de pelo) que nos insten a usar biodiesel en lugar de petróleo, cuando este biodiesel proviene del aceite de palma que está arruinando el medio ambiente, la fauna y el medio de vida de numerosos pueblos indígenas a lo largo y ancho de miles de hectáreas en el mundo.

Otros peligros del aceite de palma:

  • Destrucción de los bosques

Tanto en América del Sur como en África y, principalmente en Asia, se han llevado a cabo en las últimas décadas una auténtica deforestación masiva de miles de hectáreas para imponer el cultivo de esta palma aceitosa tan rentable para la industria.

  • Extinción de especies: Orangutanes

Al destruir los bosques y el hábitat natural de muchas especies, estas están desapareciendo a marchas forzadas. La peor parte se la está llevando el precioso orangután, que actualmente se encuentra muy cerca de la extinción. Se estima que en 2006 murieron 1600 orangutanes por este motivo.

  • Emisiones de CO2 y pesticidas

Por si no es suficiente con la deforestación, la producción del aceite de palma también produce la emisión de enormes cantidades de CO2 a la atmósfera. Por no hablar de la gran contaminación que supone para la tierra el uso de pesticidas en territorios tan amplios.

  • Violación de los Derechos Humanos

Para terminar esta masacre, los fabricantes de aceite de palma expulsan de sus territorios a pueblos indígenas, generando conflictos y terribles violaciones de los derechos humanos, obligándoles a trasladarse de sus lugares de origen y subsistencia.

La cantidad máxima tolerable diaria de aceite de palma refinado es de 0,.8 microgramos por kilogramo de peso corporal, cinco veces menos de los que establece la ONU, a falta de estudiar los daños que puede ocasionar la 2-MCPD.

Vídeo disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=KIH-VqtuH1o

 
 
A %d blogueros les gusta esto: