RSS

Archivos Mensuales: junio 2017

LA LEYENDA DEL HOMBRE PEZ DE LIÉRGANES (Cantabria) EN CÁDIZ

LA LEYENDA DEL HOMBRE PEZ DE LIÉRGANES (Cantabria) EN CÁDIZ

Por: Jose Manuel García Bautista

Si doblamos el mapa de España por la mitad, poco separa a Cádiz de Cantabria y el episodio que traemos a estas páginas de nuestra guía también unen nuestra capital gaditana con el norte del país, concretamente con el municipio de Liérganes. Allí nos encontramos con Francisco de la Vega Casar nacido en 1656, quien desde muy pequeño destacaba entre los demás chicos del pueblo por sus facultades y resistencia a la hora de nadar. En 1672, el joven Francisco es enviado a Las Arenas, en la provincia de Vizcaya para que aprendiera la profesión de carpintero. Allí trascurrieron los años sin que Francisco perdiera su pasión por nadar en el mar.

Corría la víspera del día de San Juan de 1674, cuando Francisco y otros compañeros suyos carpinteros, se dirigieron a la playa a pasar la noche más mágica del año. Llegaron a un brazo de mar de sobras conocido por Francisco y en un momento de la noche, el joven se desnuda, se adentra en el mar y desaparece para siempre. Los gritos de sus compañeros fueron infructuosos. La oscuridad de la noche y la bravura del mar Cantábrico hacía imposible encontrar a Francisco. Sus hermanos Tomás, José y Juan hicieron lo posible y lo imposible por encontrar el cadáver de su hermano pero el mar se resistía a devolverlo. Cada mañana recorrían la zona para ver si en una de las mareas, el cadáver de Francisco había sido arrastrado hasta la playa pero no había resultado. Desde aquella noche de San Juan ni los hermanos de Francisco, ni María su madre volvieron a vivir felices.

Volvemos a Cádiz. La magia de la lectura nos permite cruzar nuestra piel de toro en tan sólo dos renglones. Nos venimos de nuevo hasta Cádiz para continuar la historia de Francisco de la Vega Casar. ¿Qué historia si murió ahogado? Puede pensar usted, pero no desespere y siga leyendo.

En el año 1679, los pescadores de la bahía de Cádiz estaban asustados. Hasta sus barcas de pesca, contaban que se acercaba una extraña criatura que los pocos que la habían podido ver, decían que tenía brazos. Aquello era imposible, pero cada vez eran más los pescadores que testimoniaban haber visto a la criatura. Pronto cundió el miedo en todos los puertos de la bahía. Aquello, fuera lo que fuera, parecía ser inteligente puesto que era capaz de comerse el pan y los trozos de carnes empleados como cebos sin caer en la trampa. Decidieron entonces confeccionar una gran red de arrastre para capturar a aquello fuera lo que fuera. Aquella mañana de febrero de 1679, todos los pescadores se agruparon y consiguieron arrastrar a aquella sombra hasta la costa.

Lo que tenían ante sus ojos aquel grupo de pescadores no podía ser real. Habían pescado a lo que parecía ser un hombre de casi un metro ochenta de altura y corpulento. Presentaba la cara especialmente pálida y su pelo era rojo. Sin duda lo más sobrecogedor era una delgada línea de escamas que iban desde la garganta hasta el estómago y que igualmente recorría la columna vertebral. Los dedos de sus manos estaban unidos por una especie de membrana fina que le daba apariencia de pata de oca. Las uñas de esta extraña criatura aparecían gastadas como si hubieran sido dañadas por la sal.

Aquella criatura lanzaba unos gritos que ponía los pelos de punta y no paraba de retorcerse con tal furia que ni entre siete hombres eran capaces de sujetarlo. Cuando lograron reducirlo, fue trasladado al convento de San Francisco. Hoy, a pesar de las reformas, podemos contemplar este antiguo convento hoy iglesia fundado en 1566 ubicado en la calle del mismo nombre, cerca de la plaza de la Mina y la de san Antonio.

Era secretario del Santo Oficio en aquellos años, don Domingo de la Cantolla, oriundo de Liérganes por mano de la casualidad. En cuanto recibió la noticia, ordenó que a aquella criatura se le realizaran no pocos exorcismos por si era de origen infernal o por si era portador de demonios y espíritus malignos. Una vez realizados los exorcismo, interrogaron a la criatura durante varios días sin conseguir que dijera una sola palabra de su procedencia hasta que un buen día, dijo algo parecido a “Liérganes”.

Se encontraba trabajando en los astilleros gaditanos, un joven cántabro que en cuanto oyó la noticia, reconoció en esa palabra el nombre de un pueblo de su tierra. En seguida fue puesto en conocimiento del secretario del Santo Oficio que confirmó la noticia: “Liérganes es mi pueblo natal”. Don Domingo realizó averiguaciones a través de familiares en Liérganes y entonces conoció lo ocurrido la noche de san Juan de 1674. Pero, ¿se trataría de la misma persona la ahogada en el mar y aquel ser encontrado en aguas gaditanas?

Se hallaba en el convento gaditano un joven fraile llamado Juan Rosende al que se le ocurrió una brillante idea. La mejor forma de comprobar si Francisco de la Vega se había convertido en el hombre-pez era yendo hasta Liérganes.

Corría el año 1680, cuando fray Juan Rosende se puso en camino con el hombre pez camino de Liérganes. Antes de llegar a su destino y cuando aún quedaban unos cuantos kilómetros, el fraile dijo a su acompañante que siguiera adelante hasta su pueblo natal. Y así lo hizo. La extraña criatura llegó sola y sin ayuda no sólo a Liérganes sino a la puerta de la casa de su madre María Casares. Cuando María abrió la puerta de su casa reconoció sin problemas a su hijo, así como dos de los hermanos de Francisco que estaban allí presentes.

Así pasó Francisco los siguientes nueve años de su vida. Permanecía todo el día mal vestido o desnudo y descalzo. Comía de forma irregular devorando grandes cantidades de carne y pescado durante horas para después pasarse días enteros sin comer. Tampoco hablaba. Sólo pronunciaba palabras sueltas como pan, tabaco o vino pero sin un uso inteligente de esas palabras pues en pocos casos estaban relacionadas con las acciones de comer, beber y fumar. Pasaba largas horas tumbado boca abajo sin hacer nada sin inmutarse ante nada ni ante nadie.

Pasados esos nueve años o tan sólo dos como afirman otras fuentes, durante una tarde, Francisco de la Vega dio un grito más propio de una bestia que de un hombre. Como poseído por un extraño instinto echó a correr en dirección al río Miera. Nadie pudo detenerlo, ni los corpulentos hombres del campo. Llegó al río, se zambulló en él y nunca más se supo. Francisco de la Vega Casar (o Casares) permaneció en paradero desconocido el resto de sus días, si bien algunos pescadores afirmaban haberlo visto en algún puerto asturiano.

María volvió a quedarse sola y más triste aún si cabe pues el mayor de sus hijos, cuando escuchó la historia de lo ocurrido en Cádiz se puso en camino y nunca más supo de él.

 

AQUELLA CASA ENCANTADA…

AQUELLA CASA ENCANTADA…

Por: Jose Manuel García Bautista

Los fenómenos paranormales, o presuntamente paranormales, los encontramos en diferentes ubicaciones de nuestra geografía –otra cosa será determinar si es de origen paranormal o no-, quizás una de las más importantes de Andalucía, a lo largo de la Historia es la zona del Aljarafe sevillano, tanto en materia OVNI como de otros fenómenos paranormales no menos importantes.

Para acudir a nuestra cita con el misterio y la investigación lo hacemos con el investigador sevillano Miguel Ángel Paredes, para desplazarnos una localidad en pleno Aljarafe, Mairena, donde lo imposible parece que, nuevamente, se manifiesta t se hace realidad.

Nuestra historia comienza hace apenas dos semanas cuando el investigador recibe una llamada telefónica que lo alertó: “recibo la llamada de una amiga mía que me comenta que está teniendo experiencias muy extrañas en su casa”. Y así se pone en marcha para acometer esta nueva investigación.

“Pocos días después de esa llamada fui a su casa para comprobar lo que le ocurre y que me comente, ya cara a cara, ella un poco desde cuando le pasa estos fenómenos” recuerda Miguel Ángel que prosigue “entablamos una conversación en la que me explica los fenómenos que vive y, de buenas a primeras, se escucharon pasos en la planta de arriba de su vivienda. Yo le pregunté que si podría ser su hijo y me contestó que no, que había salido con los amigos y que no había absolutamente nadie en la casa”. Y es el primer indicio de lo que esta testigo le narraba: se escuchan pasos en su casa y siente presencias.

El investigador se dirigió a la planta superior y verificó como “no había absolutamente nadie, nadie que pudiera haber provocado esos pasos”. Regresaron al salón para seguir con la conversación y, de repente… “Vimos como la lámpara del salón se estaba balanceando, eso nos sorprendió y no había ningún terremoto para que se diera aquel movimiento tan evidente”.

La testigo estaba vivamente impresionada a la vez que comentaba que “esto es ya normal y a mí me tiene muerta de miedo”, y detalló otras experiencias: “un día, camino de casa, después del trabajo, se me cruzaron dos personas vestidas de época y una de ella atravesó mi coche como si nada, frené temiendo que fuera una persona y nada… No era nada. En ese momento iba junto a un compañero de trabajo y ambos nos quedamos perplejos”.

No son los únicos incidentes que ha vivido: “hace tres meses se me había estropeado, de forma muy extraña, la lavadora, el lavavajillas y el horno, ni el servicio técnico había podido dar con ninguna explicación de la avería de los tres electrodomésticos ya que no veía ninguna anomalía en ellos. Me los cambiaron por otros nuevos y, otra vez, se me estropearon…, algo muy extraño”, mientras narraba esto se volvió a vivir, en directo e “insitu” otro fenómenos que fue el de un fuerte golpe en la cocina. Lo que el investigador iba a vivir estaba fuera de lo que esperaba en una primera visita de estas características: “de buenas a primeras sentimos un golpe en la cocina y cuando nos dirigimos allí vimos como las puertas de los muebles se estaban cerrando y abriendo sin que nadie originara esos movimientos”.

Los fenómenos cesaron entre el susto y la sorpresa del investigador y la propietaria, no se sabe a qué causas se deben estos fenómenos inexplicables y la investigación sigue su curso en estos momentos mientras lee lo ocurrido en el interior del inmueble. Se agolpan las preguntas: ¿Qué es lo que habita en esa vivienda? ¿A qué naturaleza obedece?

 

ENCUENTROS CON LOS INEXPLICABLE EN EL VIEJO HOTEL

ENCUENTROS CON LOS INEXPLICABLE EN EL VIEJO HOTEL

ENCUENTROS CON LOS INEXPLICABLE EN EL VIEJO HOTEL

Por: Jose Manuel García Bautista

Hay en Cádiz diferentes puntos en su geografía con fama de estar encantados, de tener presencias de “otros mundos” o de escucharse sonidos de origen desconocido. Estos lugares se mueven entre la leyenda y la realidad hasta que no se realiza la oportuna investigación que arroje luz a unos hechos narrados. Este sería el caso del mítico hotel “El Caballo Blanco” en Valdelagrana, El Puerto de Santa María.

El hotel “El Caballo Blanco” marcó toda una época en la zona y son muchos los que aún tienen un grato recuerdo del mismo. Abrió sus puertas a turistas y visitantes en 1962, la buena gastronomía, la playa y los muchos encantos de la región sumaban atractivos para alojarse en el mismo. Pero como otros muchos establecimientos se vio abocado al cierre y planeando sobre el mismo el derribo según indicaba el director del hotel, José Manuel Anguiano. Derruir las instalaciones no sería más que -según proyecto de octubre de 2004- un paso para construir allí mismo un nuevo complejo hotelero según indicaba desde la promotora Aicosur, participada por las inmobiliarias Comunidades del Sur y Hogarsur; el futuro hotel pasaría a estar gestionado por la cadena Sol Meliá. Trascendieron algunos datos de ese futuro complejo hotelero que tendría disponibles 30.000 metros cuadrados siendo 20.000 para zonas ajardinadas, 160 habitaciones, spa, peluquería, restaurante y una galería comercial.

Pero mientras el hotel comenzó a generar historias de sucesos inexplicables que han sucedido en su interior ya que son muchos los testigos que afirman haber vivido experiencias extraordinarias en el mismo. Uno de ello es Andrés García que junto a otros compañeros fue a investigar en el viejo edificio: “Habíamos ido a ver si había fantasmas en el hotel, el aspecto que tiene y los rumores que hay de apariciones allí nos animó a ir junto a unos amigos de Sevilla. Entramos dentro y en la primera planta, a eso de las diez y media de la noche, comenzamos a sentir como un llanto. Uno de los que venía con nosotros dijo que sería un gato. Pero más tarde vimos al final de uno de los pasillos como había una persona, o así nos pareció a nosotros. Le gritamos para que se esperara y nos contara si sabía algo que hubiera pasado allí pero al llegar no había nadie”. Pese a ello no perdieron la calma, pensaron que podía tratarse de un indigente con pocas ganas de ser molestado.
Nuestros protagonistas quisieron seguir su particular investigación y colocaron una serie de grabadoras a fin de captar psicofonías. Lo primero que preguntaron fue: “¿Estamos solos aquí?” y nada de escuchó. Pero revisando la grabación, apenas unos minutos después, una voz masculina dijo: “Yo soy” y los chicos comprendieron que no estaban solos en el hotel.

Se apresuraron a recoger el equipo dispuesto y en el piso superior comenzaron a sentir, claramente, pisadas y pasos a la vez que en la planta donde se encontraban vieran como “una sombra que se paseaba por allí y de la que no podíamos ver sus rasgos, la bajada de temperatura era muy fuerte y comenzamos a sentir miedo”.

Al salir de “El Caballo Blanco” miraron a la zona que habían estado investigando y comprobaron cómo había una luz, una esfera que se movía y que dejaba ver los destellos de la misma. De nuestro entraron creyendo que podría haber alguien más investigando con una linterna pero allí no había nadie más o, tal vez, estaban acompañados por algo que no era de este mundo…

 

CIENCIA Y MISTERIO: INFRASONIDOS Y ULTRASONIDOS COMO ‘GENERADORES’ DE FALSOS FANTASMAS

CIENCIA Y MISTERIO: INFRASONIDOS Y ULTRASONIDOS COMO ‘GENERADORES’ DE FALSOS FANTASMAS

Por: Jose Manuel García Bautista

En mis investigaciones en aquellos lugares donde me llaman para estudiar presuntos fenómenos paranormales la última opción en barajarse en siempre la paranormal, antes de todo ello se contemplan explicaciones que puedan responder satisfactoriamente a un fenómeno que resulta, aparentemente inexplicable.

Resultado de imagen de medidor infrasonidos

Una de las opciones que siempre contemplo es la presencia de ultrasonidos e infrasonidos, que tanto afectan a la persona y que pocos son los que se detienen a comprobar este aspecto. Para ello dispongo de un medido que te indica la presencia de esta gama de sonidos inaudible. Curiosamente si en un inmueble de detectan infrasonidos o ultrasonidos y localizamos la fuente de la emisión lográndola anular habremos logrado eliminar la fuente que puede perturbar a una familia. No es magia, es Ciencia, no es «quitar un fantasma» es detectar una anomalía que afecta a unos campos de nuestro cerebro haciendo que, incluso, se lleguen a tener falsar percepciones e, incluso, visiones.

Son medidores caros, costosos, difíciles de encontrar pero una vez en nuestro poder son una herramienta indispensable para lograr establecer paralelismos si es que hay en ese inmueble presencia de esta gama de sonidos inaudibles pero que afectan al cerebro.

Resultado de imagen de fantasmas infrasonidos

Hay quien este tipo de explicaciones no las entiende dentro de un campo de investigación paranormal e, incluso, deforma la información sacando todo tipo de rémoras que usar como arma arrojadiza pero la verdad es que la Ciencia ha establecido el patrón con el que los infrasonidos y los ultrasonidos afectan al cerebro humano haciéndole creer en falsos fenómenos paranormales que se crean en el cerebro.

Así, en torno a todo ello, ElConfidencial publicaba una interesante información en la que se verificaba estos aspectos: «Un laboratorio médico es un sitio inusual para las apariciones fantasmales, pero en 1998 el profesor de la Universidad Coventry, Vic Tandy, llegó a pensar que quizás los creyentes en lo paranormal estuvieran en lo cierto. Sus compañeros se quejaban de que notaban escalofríos, como si una presencia sobrenatural pasar a su lado rozándoles. La señora de la limpieza aseguró haber visto extrañas presencias por la noche y el propio Tandy tuvo que admitir que una noche que estaba solo tuvo una alucinación.

Resultado de imagen de medidor infrasonidos

En algunos lugares tradicionalmente encantados se sienten vibraciones propias de frecuencias sonoras imperceptibles para nuestro oídoCuando Tandy empezaba a dudar de su profundo escepticismo, experimentó un nuevo fenómeno: mientras sostenía una herramienta en la mano esta empezó a vibrar. Entonces se dio cuenta que sólo se movía en el centro de la habitación, nunca a los lados. Y empezó a atar cabos. Descubrió que habían instalado un nuevo ventilador en el laboratorio que generaba una frecuencia de 19Hz, imperceptible para el oído humano (que detecta los sonidos a partir de los 20hz), pero que provocaba extrañas vibraciones en el centro de la sala.

En un estudio publicado en el Journal of the Society of Psychical Research, al que llamó The Ghost in the Machine, Tandy calculó la frecuencia generada por el ventilador que, al rebotar en las paredes del laboratorio, confundía a los trabajadores con sus vibraciones. En cuanto el investigador apagó el ventilador desaparecieron los fantasmas. Más tarde Tandy realizó estudios de infrasonidos y comprobó que algunos lugares tradicionalmente encantados como el Castillo de Edimburgo o el sótano de la Catedral de Coventry tenían también ondas similares a la de su laboratorio».

En otro artículo publicado por la SPR de Londres se dice a este respecto: «El escenario es conocido. La persona entra a una gran iglesia, catedral o templo y al escuchar las notas musicales del órgano experimenta ciertos sentimientos extraños que se manifiestan en curiosas reacciones del organismo. El individuo registra estas impresiones y, al no encontrar una explicación disponible, le atribuye a Dios y a la espiritualidad del lugar estas sensaciones peculiares.

Sin embargo, un nuevo experimento realizado en Inglaterra ha encontrado una explicación más terrenal para estas percepciones: el infrasonido. Estas ondas imperceptibles al oído humano son las responsables de muchas sensaciones curiosas que hasta el momento nadie había podido explicar. Hace unos meses, SinDioses publicó un interesante estudio realizado por el doctor Richard Wiseman, psicólogo de la Universidad de Hertfordshire y experto en investigaciones paranormales, quien descubrió que las casas encantadas y embrujadas de Inglaterra en realidad estaban poseídas por estas ondas de baja frecuencia que son percibidas por el organismo humano como vibraciones puras y no como un sonido continuo. El investigador descubrió que los lugares más embrujados estaban asediados por ráfagas de viento y ondas bajas de infrasonido.

En un nuevo experimento controlado y realizado en Londres, un equipo de científicos ha corroborado los resultados de Wiseman. Una de las investigadoras en el proyecto, la ingeniera y compositora Sarah Angliss supervisó la construcción de un tubo, como los que utilizan los órganos para producir notas musicales, de siete metros de longitud.

«Los tubos largos producen notas bajas y algunas mucho más bajas de los 20 hertz que es la frecuencia que comenzamos a escuchar los seres humanos. Los organistas han estado utilizando estos tubos productores de infrasonido por más de 500 años así que es probable que no seamos la primera generación adicta al bajo», explicó la investigadora.

El equipo llevó el tubo a la parte trasera del salón de conciertos Purcell en el sur de Londres. Luego invitaron a 750 personas para que escucharan algunas piezas contemporáneas y en medio de los temas mezclaban el infrasonido del tubo que producía ondas en una frecuencia de 17 hertz, a niveles de 6 a 8 decibeles. El equipo le pidió a la audiencia que escribiera cualquier sentimiento extraño o curioso en cualquier momento del concierto.

«Luego de analizar los resultados descubrimos que durante la introducción del infrasonido los reportes de experiencias extrañas y sensaciones raras aumentaron en un 22 por ciento. Teníamos personas que decían haber sentido sus muñecas temblar incontrolablemente, otros sintieron un escalofrío recorrerle la columna vertebral, hubo reportes de ansiedad, una terrible pena y un sentimiento extremo de nostalgia. Definitivamente, hemos confirmado que el infrasonido, aunque no lo podemos detectar de manera consciente, sí es capaz de hacer reaccionar al organismo de distintas formas», explicó el doctor Richard Lord, científico acústico del Laboratorio Físico Nacional de Inglaterra y otro miembro de la investigación.

ESPIRITUALIDAD

Los estudios y experimentos con infrasonido no son nuevos. De hecho, desde 1950 se han estado desarrollando armas, militares y no militares, que utilizan estas vibraciones para debilitar al oponente. Una de estas armas produce ondas tan bajas que los órganos internos de la persona comienzan a vibrar y la víctima no puede moverse por horas, días y a veces hasta mueren del ataque. Algunas de estas armas se quieren utilizar para controlar multitudes y para protección personal pero aún es difícil dirigir las ondas a un punto específico.

Por otro lado, la naturaleza también emite y utiliza el infrasonido. Tanto los elefantes como las ballenas usan ondas de frecuencias bajas para comunicarse. Estas ondas pueden viajar decenas de kilómetros por tierra y miles por mar, lo que hace más fácil la comunicación a larga distancia.

«Las vibraciones en el aire alrededor de un establecimiento de elefantes siempre me han recordado a las extrañas sensaciones que sentía cuando cantaba en el coro de la iglesia cuando era niña», dijo para la BBC la doctora Katy Payne de la Universidad de Cornell en Nueva York y quien ha estudiado la comunicación entre elefantes por más de quince años.

Las catástrofes naturales y las condiciones climáticas extremas también producen ondas de infrasonido. Los volcanes, las avalanchas y los terremotos son unos cuantos ejemplos. De hecho, los científicos quieren utilizar la detección de estas ondas como una forma de predecir estos desastres.

Por el momento, el experimento demuestra que el infrasonido es responsable de sensaciones extrañas que antes carecían de explicación. «El infrasonido posee un impacto real en las personas y tiene implicaciones en contextos religiosos y para explicar ciertas sensaciones que hasta ahora parecían derivarse de experienciasparanormales. Pero no todo lo imperceptible por nuestros sentidos procede necesariamente de otro mundo, simplemente nos afecta en un nivel subconsciente pero definitivamente real», concluyó Angliss.

Los efectos del infrasonido

infrasonido

Las personas en el experimento relataron ciertas sensaciones raras en el momento en que las ondas de infrasonido eran producidas en el salón de conciertos donde se realizó el experimento controlado. Entre los efectos y las emociones se reportaron:

Sentimiento extremo de pena y tristeza.
Frío desmesurado.
Ansiedad inexplicable.
Escalofríos que le recorrían la espina dorsal.
Temblores incontrolables en las muñecas.
Sensación extraña en el estómago.
Incremento en los latidos del corazón.
Pérdida repentina de la memoria.
Paz y calma exageradas y sublimes.
Euforia
«.

Mi primer acercamiento a este tipo de investigación fue en el caso «Arcos de la Frontera» donde descubrimos que más que fenómenos paranormales había una tremenda picaresca pero también fuga de infrasonidos, todo ello de la mano de Manuel y José González, dos magníficos profesionales (ingenieros) e investigadores. A partir de ahí el estudio me ha hecho ir siempre armado, entre otros muchos medidores profesionales, de esta máquina que explica algunos casos y que solventa algún que otro falso fenómeno paranormal. Ciencia y Misterio, todo es Saber y Conocer, hablar e investigar conociendo allá donde dicen que se manifiesta lo inexplicable.

 

TRADICIONES DE LA NOCHE DE SAN JUAN

TRADICIONES DE LA NOCHE DE SAN JUAN

TRADICIONES DE LA NOCHE DE SAN JUAN

Por: Jose Manuel García Bautista

La noche de San Juan es celebrada desde tiempos inmemoriales por el ser humano, su carácter mágico, su carácter ritual va más allá de lo trascendental rayando casi lo metafísico.

Todo comienza cuando el 21 de Junio se produce la llegada del día más largo, ese momento era aprovechado por los druidas para rendir culto a la Naturaleza, era el día en el que las gentes del campo dan gracias por la llegada del Verano y en el que se pedía por la fecundidad de la tierra y de los mismos hombres; también era el momento en el que se iniciaba el aprovisionamiento de cara a pasar el otoño y el invierno.

En víspera del verano, cuando el Sol estaba a punto de alcanzar su momento más álgido y comenzar su declive, se reunían las aldeas y realizaban grandes fogatas y rituales de fuego para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía. Se solía bailar y cantar en torno a las fogatas para finalizar saltando sobre ellas buscando la purificación, y protección, frente a todo lo demoniaco así como para asegurar la regeneración del sol.

Todo ello venía por la capacidad del hombre antiguo de observar el cielo, las estrellas la Luna o el Sol y de notar como en determinada época del año el Sol se mueve desde una posición perpendicular sobre el Trópico de Capricornio, hasta llegar a una posición perpendicular sobre el trópico de Cáncer.

A estos dos momentos en la posición del Sol se les llamó solsticios de invierno y verano que suceden los días 21 Diciembre y 21 Junio. Así pues el solsticio de verano se produce cuando el eje de la tierra está inclinado 23,5 grados hacia el sol lo cual hace que en el hemisferio norte, el 21 de Junio sea el día más largo del año. Y recibió el nombre de la “puerta de los hombres”, según estas creencias helénicas, para el solsticio de verano (del 21 al 22 de Junio) y “la puerta de los dioses” del solsticio de invierno (del 21 al 22 de Diciembre).

La fiesta de San Juan es una celebración propia del cristianismo, pero en otros países también se tienen ritos en torno a esta noche mágica. En todas ella hay un elemento común: el culto al Sol, el día en el que el poder de las tinieblas tiene su reinado más corto y en el hemisferio sur ocurre todo lo contrario. En cualquier caso al Sol se le ayuda para que no decrezca y mantenga todo su vigor.

Sobre los ancestrales ritos de la noche de San Juan habría que viajar en el tiempo a siglos atrás e ir a la celebración celta del Beltaine, a primeros de Mayo. Debemos saber que Belitiane significa “fuego de Bel” o “bello fuego” así era un festival en honor a Belenos, día en el que se encedían hogueras que se prolongaban hasta el anochecer y que eran saltadas por pértigas por los hombres.

Los druidas hacían pasar a su ganado por las brasas como un ejercicio de purificación y rezaban a los dioses para que hubieran buenas cosechas, igualmente se sacrificaban animales y se realizaban otros ritos.

En la festividad del dios Apolo también encontramos similitudes pues se celebraba el solsticio de verano con grandes hogueras purificadoras. La diosa de la guerra Minerva, en Roma, también era ritualizada con fuegosque debían ser saltados tres veces sobre las llamas. Las plantas que se recogían ese día se les concedía poderes medicinales.

Pero la mágica noche de San Juan comienza su tradición sobrenatural cuando se le atribuye la apertura de -las puertas de lo invisible, o se puede pasar al “otro lado del espejo”, se manifiestan los espíritus duendiles o el rocío cura enfermedades cuando florencen los helechos florecen justo con las doce campanadas.

En la Noche de San Juan se abre una puerta al futuro y a las dimensiones mágicas, el Diablo anda suelto y los campos reciben la bendición de San Juan Bautista.

Hay dichos y rituales curiosos en esta noche, por ejemplo si en la mañana temprano se lava el pelo y la cara con las aguas bendecidas y llama tres veces seguidas: “¡San Juan!, ¡San Juan!, dame milcao (guiso de papas con manteca) yo te daré pan” será de grande viandas y logros, un periodo de bonanza».

Hay otros dichos (que son frases textuales) para la noche de San Juan sacadas del refranero popular y el acervo cultural:

• La joven que sale al amanecer y se encuentra con un perro su marido será un goloso perro durante su vida.

• Al salir, después de las 12, se encuentra con un gato negro es mala suerte para el futuro, felicidad si el gato es de otro color.

• Si a medianoche se hace una cruz en los árboles, producirán el doble.

• Si a las 12, mira la luna y después la higuera, la verá florecer.

• La higuera y el “pesebre” (helecho) florecen esta noche. Quien posea una de estas flores será muy afortunado.

• Quien vea florecer la hierbabuena esta noche será muy afortunado siempre que lo mantenga en secreto.

• En la víspera se planta la flor de la hortensia, en un tarro con tierra y agua. Luego se le hace un pedido poniendo fe en el bautismo de San Juan.

• Hay que lavarse las manos con agua de manantial para mantenerse joven y el cabello para conservarlo hermoso. Esa noche las aguas están benditas por el Bautista.

• Cuando llueve esa noche o al día siguiente, va a haber abundancia de manzanas.

• Antes de la salida del sol hay que regar los árboles con agua de manantial, para que den bastante fruta durante el año.

• Para tener buena siembra hay que tirar un pedazo de vela la noche de San Juan.

• Para aprender a tocar guitarra hay que colocarse durante esta noche bajo una higuera.

Es una noche dedicada a San Juan por su esfuerzo de cristianizar las numerosas fuerzas que se liberan. Otros atribuyen un efecto solar pues la tradición dice que el astro rey de nuestro sistema solar sale bailando al amanecer del día 24.

La noche de San Juan es una fecha de transición astral, de cambios naturales, es la noche de las brujas en el que el fuego purifica y que en otros pueblos llegan a arrojar objetos al fuego como ofrenda para hacer desaparecer lo negativo, los males, los malos espíritus.

El 24 de Junio es una fiesta solar, de luz y de fuego,san Juan Bautista es el personaje que se consideró como un Sol menor e inicia la apertura del camino al gran Sol que es Cristo.

Para la noche de San Juan hay una serie de rituales que se siguen para atraer lo positivo:

– Encender una hoguera en el jardín hasta entrada la medianoche y si no tienes jardín enciende doce velas blancas.

-Corta una vara de San Juan y ponla en la ventana para que la negatividad no entre dentro de tu hogar.

-Coloca flores en tu casa.

-Si quieres tener sueños proféticos recoge nueve flores cualquiera y colócalas bajo tu almohada, al acostarte pide el sueño profético sobre lo que quieres tener: amor, dinero, salud, futuro.

-Poner muérdago bajo la almohada para que los deseos se cumplan.

-El agua de manantial recogida la mañana siguiente de la noche de San Juan tiene propiedades curativas y aleja el mal de ojo. Si te lavas la cara con esta agua o la de rocío de la noche de San Juan asegura salud y belleza para el resto del año.

-Después de la medianoche d ela noche de San Juan da mala suerte cruzarse con un gato negro, con uno blanco o de otro color es buena suerte.

-Hacer una cruz en los árboles a medianoche para que se mantengan las promesas.

-Las plantas que se recogen esa noche tiene poderes curativos y pueden ser utilizadas como amuletos.
-Recoger verbena a las doce de la noche en la víspera de San Juan para conseguir el amor deseado.

-Si cuando se está saltando el fuego se arroja una trenza hecha con flores o cintas de colores a la persona amada y esta la recoge antes de que caiga, habrá felicidad entre ambos y buena fortuna.

-Darse un baño en el mar durante la noche de San Juan, asegura salud para todo el año. Si se saltan nueve olas dando la espalda al mar, se consigue también la eliminación de energías negativas.

 
 

FENÓMENOS PARANORMALES EN ‘VILLA ESPERANZA’

FENÓMENOS PARANORMALES EN ‘VILLA ESPERANZA’

Por: Jose Manuel García Bautista

La primera vez que me hablaron de ‘Villa Esperanza’ apenas podía creer lo que mi buen amigo Jesús González me decía: “Allí pasan cosas extrañas, es muy conocido en Alcalá de Guadaira y hay un lugar secreto que te va a parecer increíble”.

Creí que todo era producto de la emoción de aquel que busca el misterio y encuentra un lugar inexplorado. Así tras desplazarnos a la localidad alcalareña, y subir por aquella inacabable cuesta, llegamos al lugar donde una torre lo domina todo y donde en su encalada pared puede leerse ‘Villa Esperanza’.

No es un edificio cualquiera, se trata de una señorial casa en la Cuesta del Águila, de su majestuosidad poco queda, mira al río pero ha perdido la brillantez que antaño la hizo famosa. Ya no quedan marcos, puertas o ventanas en su fachada, ni viejas rejas forjadas, ni los pasamanos que daban acceso a su torre. Ha sido desvalijada pero sigue teniendo el espíritu señorial de la arquitectura regionalista de antaño.

Hoy es un edificio abandonado, literalmente, y propiedad del Ayuntamiento que tiene pensado ocuparlo con un centro de formación para la recuperación social de la zona. Por desgracia ese proyecto con la crisis y el vandalismo ha hecho que haya quedado en el olvido de casi todos y sea hoy pasto de desafortunadas pintadas, expolio e incluso de protegerse del frío haciendo hogueras en su interior.

La construcción del edificio data de principios del siglo pasado a la ‘moda’ de las familias acomodadas de Sevilla que huían de los rigores del calor trasladándose a ésta localidad, para lo cual tenían una segunda vivienda. En la casa destacaba un azulejo de la Virgen de la Esperanza Macarena y su torre, en el exterior un pequeño -pero coqueto- jardín que hacia las delicias de los que disfrutaban el palacete. Con el tiempo la casa quedó en el olvido. Las familias buscaban la costa y la casa alcalareña fue cerrada, abandonada. Se utilizó como guardería municipal para acabar siendo pasto del tiempo. Frente a ella la Casa Ibarra, abandonada también, estando proyectado para ésta un espacio para la cultura y las bellas artes.

Pero se habla de sonidos y apariciones extrañas, con ello queríamos comprobar por nosotros mismos si así era o no. Realmente caminar entre desechos y respirar aquel aire viciado se hacía insostenible, subir al torreón entre basura y pulgas era desolador y, finalmente contemplar Alcalá desde el mirador si parecía reconfortante.

Comenzó la investigación junto a mis compañero David y Jesús González, allí me dijeron: “ven, sígueme y te llevaré a un sitio que no creerás” y me condujeron a una gruta natural excavada dentro de aquella propiedad que se perdía bajo la misma calle hasta dar con un muro que, ¿quién sabe?, a donde da o si, simplemente, está cegado.

Comenzaron las pruebas, grabaciones, barridos fotográficos, pruebas de detección y campos electromagnéticos, temperatura y la famosa ‘Spirit Box’ así como la ‘Ovilus 3′, y llega el momento en el que en el lugar, con poca ausencia de interferencias comenzamos a preguntar: “¿Hay alguien aquí?” y la máquina responde “Si, vete”. Siguiente pregunta es: “¿Qué quieres de nosotros?” y por respuesta: “¡Marchaos!”. Así se comenzó a tener una larga conversación con aquel aparato subjetivo que nos llamó profundamente la atención y, sin ser una prueba de nada paranormal, si es un buen indicio que nuestra investigación iba a discurrir por cauces muy sorprendentes.

En las fotografías obtuvimos orbes (esferas de luz luminosas) sorprendentes pero, con toda posibilidad, atribuibles a polvo y las muchas partículas en suspensión así como más psicofonías sin que ello sea una garantía que lo que hay en su interior sea paranormal -reitero-.

De la aparición o fantasma de la que los testigos nos han hablado, una dama o silueta luminosa, no tuvimos ningún indicio aunque habrá que seguir buscando e investigando. Sin dudas es ‘Villa Esperanza’ uno de los lugares emblemáticos más inquietantes de investigar tratando de buscar, y desentrañar, su misterio.

 

LA IDENTIDAD DEL MISTERIOSO FULCANELLI

LA IDENTIDAD DEL MISTERIOSO FULCANELLI
Por: Jose Manuel García Bautista

Uno de los misterios históricos que más me llaman la atención es el relacionado con los constructores de catedrales y con la simbología oculta en estos grandes templos religiosos de la cristiandad. De entre todos los autores que han destacado al tratar esta materia destaca, por encima de cualquier otro, uno en especial… Se trata de Fulcanelli y su misterio es no menos apasionante.

Read the rest of this entry »

 

EL BOSQUE DEL NIÑO PERDIDO

EL BOSQUE DEL NIÑO PERDIDO

Por: Jose Manuel García Bautista

Las leyendas de muchos de nuestros pueblos y localidades cercanas esconden, en muchas ocasiones, el germen de la verdad. Historias que han ido contándose de padres a hijos y que, hoy, están en el acervo cultural no escrito de cada región.

Así una de esas curiosas e impactantes historias la encontramos en una localidad de la Sierra Norte de Sevilla, muy próxima a la vecina provincia de Córdoba, y es una de esas historias que se han ido contando de generación en generación, diciendo así:

Había una matrimonio en el pueblo que buscaron, durante años, tener un hijo, cuando prácticamente tenían pérdida la esperanza llegó la buena nueva. Fernando nació y sus padres lo celebraron por todo lo alto, dando una fiesta a los vecinos del pueblo, no cabían en su gozo y su felicidad.

Al día siguiente la feliz familia quiso salir a pasear por la sierra y respirar el aire puro de aquel bello entorno natural, hubo un momento en el que dejaron el carrito del niño solo tras de ellos e, incomprensiblemente, siguieron caminando dejando el niño detrás, tal vez por la costumbre que tenían de hacerlo cuando Fernando no había nacido.

Tras un buen rato caminando notaron que habían dejado el carro del niño atrás, muy atrás, y comenzaron a correr en su busca; cuando llegaron ya no estaba allí, el bebé había desaparecido. La desesperación se apoderó de ellos, el error, el despiste, imperdonable.  Con un ataque de ansiedad comenzaron a buscar por todo el entorno, no había ni rastro. Corrieron al pueblo, preguntaron a los vecinos, informaron a las autoridades, todos estaban en alerta por si alguien había cogido o visto al bebé.

Tras años buscando a un niño tan deseado, casi en un instante, lo habían perdido. Los vecinos no daban crédito a lo que les había ocurrido y, pese a las repetidas búsquedas, jamás se logró localizar.

Muchas noches, en aquel bosque, se escucha llorar a un niño -o lo que parece el llanto de un niño-, los sorprendidos excursionistas que van por la zona se quedan inquietos aunque lo atribuyen a un animal. Lo que saben de la historia trágica lo calman preguntando al aire: «Fernando, ¿eres tú?».

 

TERROR EN EL MEGASTORE

TERROR EN EL MEGASTORE

Por: Jose Manuel García Bautista

Paseamos por el centro de Sevilla y en él se encuentra uno de los hospitales más famosos de la capital andaluza en cuanto a fenómenos extraños se refiere durante la noche. Esta vez los afectados son los vigilantes de seguridad del antiguo centro hospitalario. Muchos son los testigos que aseguran a ver visto en el interior del lugar una monja vagando por los largos pasillos de este portentoso edificio. Y es que son muchas las noches en las que ocurren fenómenos extraños o de difícil explicación. El lugar fue escenario en el año 2.005 del rodaje de una película que trajo bastante cola. Numerosos fueron los vigilantes de seguridad y personas relacionadas con la productora que presenciaron visiones y sonidos espeluznantes.

A menudo los casos paranormales nos llegan sin más, de la forma más fortuita, más causal, más amistosa. Es el caso de nuestra siguiente parada, nuestra parada en un nuevo caso de “edificio encantado”. Sucedió en una ruta del misterio de Sevilla cuando un amigo, Alberto, se acercó y, mientras hablábamos de misterio, nos dijo: “tengo un caso que no sé si conocéis pero que es brutal y qué me pasó directamente a mí”. Aquella confesión nos llamó la atención y dejamos que nuestro amigo se expresara con libertad…

Así Alberto comenzó una historia apasionante de un misterioso fenómeno que le vivió en primera persona: “Estaba de servicio en la tienda de “Virgin Megastore”, en C/Sierpes 81, donde ahora está la tienda de “Desigual”. Si no recuerdo mal la tienda se inauguró en Noviembre del 93. Lo que me sucedió fue sorprendente… En Diciembre de ese mismo año, una de las noches a la hora del cierre, un compañero rompió una de las hojas de cristal de la puerta principal de Sierpes. Por este motivo se tuvo que montar el servicio de noche hasta la reposición de la puerta. Yo me ofrecí hacer los servicios de noche. Si no recuerdo mal fueron como quince noches con días intercalados de descanso. El caso es que no me ocurrió nada anormal salvo que todas las noches el ascensor se paseaba entre las tres plantas… Lo más fuerte fue cuando me quedaban dos noches y me encontraba cerca de la entrada en la madrugada, vigilando, calculo que serían las 02,30 horas, una de las dos puertas de emergencias, seguramente sería la de la primera planta pues la de segunda tenía un chivato y sonaba si se abría…, bien, aquella puerta se abre y seguidamente pega un portazo de mil demonios”, aún con el vívido recuerdo Alberto proseguía: “lo curioso es que escuché como la barra de la puerta la empujaban y para más miedo: eso sólo se podía hacer desde dentro de la tienda… Alguien invisible la estaba accionando. Fue el tiempo de coger la defensa (porra) y la linterna y subir a verificar el hueco de escalera de emergencias y todas las puertas y ventanas sin observar ninguna anomalía en ellas. Ya no podía explicarse como una corriente de aire y, además, fue cuando me di cuenta del detalle de haber oído la barra antipánico accionarse… Lo único que pude hacer fue ponerme en la puerta de la tienda y fumarme un cigarro para tranquilizarme, sabía que aquello había sido muy extraño. Al rato apareció Antonio, el sereno de la calle Sierpes, Sagasta, Puente y Pellón en aquella época, era todo un personaje con sus 70 años largos. Aquel día lo acompañaba su sobrino y me dijo que él se quedaba en la puerta y mientras su sobrino y yo miramos en toda la tienda sin encontrar nada ni nadie. Todo cerrado como yo ya había verificado antes…”

Además Alberto indagó en los fenómenos que ocurrían en aquel lugar, “te comento que cuando se estaba montando la tienda “Virgin” un representante de una discográfica se montó en el ascensor para subir a las oficinas de planta azotea, donde le esperaban en un despacho. Subió y bajo del tirón, y lo único que dijo es que no volvía a venir nunca más y no lo hizo…, la cara era un poema. Estos no se lo he comentado a nadie sólo a mis allegados, me refiero a mi experiencia, te pido que no des mi nombre”. Evidentemente “Alberto” sólo es un nombre figurado.

Nuestro protagonista preguntó al técnico de ascensores OTIS quién le dijo que era “imposible que ese modelo de ascensor se moviera solo ya que no tenía memoria y no se podía mover para ponerse en espera entre plantas” y añadió “que lo único que podía hacer es bajar dos centímetros como mucho por perdida de presión al no usarse durante la noche”.

La tienda ahora es de la firma “Desigual”, en la actualidad, y los que allí trabajan parece no haber vivido nada extraño, aparentemente. Con anterioridad fue de la firma “HM”, más atrás en el tiempo el referido “Virgin” y después con “Sport Zone”.

Casualmente, o no, el edificio está a escasos metros de uno de los santuarios del misterio de Sevilla: las antiguas cárceles de la ciudad, de recuerdos para Miguel de Cervantes y Saavedra y para los empleados del Banco Hispano Americano o Cajasol (hoy de La Caixa) y que han vivido experiencias difícilmente olvidable.

 

EL CORPUS CHRISTI EN SEVILLA Y LOS SEISES

EL CORPUS CHRISTI EN SEVILLA Y LOS SEISES

Por: Jose Manuel García Bautista

Cuando llega el jueves de junio en la que el Corpus sale en solemne procesión por las calles de Sevilla son muchas las personas que asisten, asombradas, a tal acto de devoción, respeto y fe en la ciudad. Sin embargo son muchos los que desconocen, en gran medida, el origen de la tradición religiosa y que debemos arrojar un poco de luz y conocimiento a ello.
El Corpus Christi se inicia con una misa en la Catedral de la que participan las autoridades religiosas, cargos de la corporación municipales y autoridades civiles y militares más otras representaciones. Es una misa solemne en la que los Seises, los niños bailarines, realizan tres danzas, cada una dedicada especialmente al Santísimo, al Arzobispo y a la Corporación Municipal respectivamente. Aquí se da un curioso gesto simbólico que es la entrega, por parte del alcalde, de un doblón de oro como regalo. Momentos después la procesión del Corpus Christi sale de la Catedral por la Puerta del Nacimiento o de San Miguel.

La salida del Corpus Christi representa la presencia de Dios en la capital hispalense, engalanada para el transitar de la Custodia impresionante de Arfe, siendo un gran acto Sacramental en la ciudad. Su tradición nos lleva a la Baja Edad Media cuando la fiesta era dedicada al Cuerpo y la Sangre de Jesús, su representación por medio del pan y el vino que tenía su festejo sesenta días después del Domingo de Resurrección coincidiendo siempre en jueves. Las raíces hemos de encontrarlas en Bélgica, ene l año 1246, cuando una visión asaltó a Juliana de Mont en la que la Luna Llena surgía con una mancha negra. Quizás preocupada hizo partícipe de ello al obispo de Lieja, Robert de Thorete quién dio parte a los teólogos quienes llegaron a la conclusión que había un «aviso» celestial para hacer notar la ausencia de un fiesta en honor del Sacramento Eucarístico. Entre los teólogos consultados estaba Jacques Pantaleón, archidiácono de Lieja que, posteriormente, sería el papa Urbano IV en 1261.

Fue Urbano IV quién publicó la bula «Transiturus de hoc mundum» donde se institucionalizaba la festividad del Corpus siendo el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad para celebrar el mismo. En 1311 el papa Clemente V lo ratificó así como Juan XII.

En Sevilla fue en el siglo XV cuando tenemos las primeras referencias históricas datando estas del año 1426 y siendo en 1532 cuando se establece el recorrido de la procesión, que es el vigente en la actualidad. En el año 1477 Sevilla acoge a una devota ejemplar: la reina Isabel «La Católica» asiste al Corpus sevillano acompañada de Teresa Márquez, una de las fundadoras de hermandades sacramentales de Sevilla tales como San Vicente, Sagrario, San Lorenzo o San Isidoro.

En el siglo XVI se “innova” el cubrir de aromático romero las calles pon donde pasaba el Corpus Christi en la ciudad y dada la importancia de la Sevilla de la época este festejo es uno de los más vistosos de Europa. En el siglo XVII sería cuando de alcanza el momento de mayor esplendor de las Hermandades Sacramentales.

En el siglo XVII se prohiben los bailes de los gigantes y cabezudos al ser considerados como profanos e irreverentes. No obstante el Corpus siguió siendo un motivo de solemne celebración en Sevilla que en el siglo XX vio como crecía el cortejo con mayor presencia de hermandades y autoridades de la ciudad pese a que mermó el número de imágenes de Gloria que eran procesionadas a fin de no hacer interminable tal demostración de fe.

Los Seises

Especialmente destaca la figura de los «niños cantores» o Seises en el Corpus sevillano. Su origen se remonta a la autorización pedida a instancias del Cabildo por la bula papal de Eugenio IV en 1439. Siendo el 27 de junio de 1454 cuando el papa Nicolás V otorga el permiso a la Catedral de Sevilla de un maestro de canto para los niños.

En el siglo XV eran seis niños los que componían este coro litúrgico siendo llamados «Seises» en Sevilla desde la segunda mitad del siglo XVI. En la actualidad son diez niños que vivían con el maestro de Capilla de la Catedral donde recibían manutención y educación originariamente. Posteriormente esta labor pasaría a diferentes colegios de Sevilla como el San Isidoro o San Miguel así como el Portacoeli.

Los seises bailan sólo en dos ocasiones más al año: en los ocho días siguientes a la festividad del Corpus Christi y en la semana de Octava de la Inmaculada. En esos ochos días lo hacen de color celeste mientras que en el Corpus lo hacen de rojo destacando sus trajes con detalles dorados, mallas, pantalones abombados y chaquetillas o sombrero son plumas.
El doblón de oro entregado por el alcalde de la ciudad recuerda el donativo que se daba antiguamente a los niños que bailan ante el Santísimo, una bella tradición que se sigue escenificando en nuestros días.

Las plantas del Corpus

Las plantas del Corpus Christi son el romero, espliego, murta o pétalos de flores, ello deriva de la Fiesta de los Tabernáculos que dice: «Cortaréis ramos de árboles de adorno, palmas, ramas de árboles frondosos y de sauces, y haréis fiesta siete días en presencia del Señor», igualmente se perfuman las calles con incienso. Las espigas significan origen de la hostia consagrada si bien es una metáfora del Cuerpo de Cristo.

Los “Carráncanos”

En el Corpus destacan los doce niños «carráncanos» que también están presentes en celebraciones como la de la Virgen de los Reyes y la Sacramental del Sagrario, portan cirios rojos y abren el cortejo, antaño eran recogidos de la calle por caridad y se les pagaba por salir.

Jornada solemne para vivir intensamente al aroma de Sevilla y al calor de su fervor más arraigado.

 
 
 
A %d blogueros les gusta esto: