RSS

Archivos Mensuales: enero 2020

BABIDI-BÚ, la editorial infantil con mayor crecimiento en 2019

 

La situación del mercado actual exige mucho al sector editorial, por lo que no todos aquellos que quieren convertirse en escritores tienen la oportunidad. En BABIBI-DÚ, sin embargo, al ser una editorial independiente, dan la oportunidad a muchos de ellos de hacer realidad su sueño. Apostar por un relato y unas expectativas no te garantiza el éxito, por ello, el trabajo diario es necesario para alcanzar los mejores resultados siempre. De esta manera, el compromiso con los autores, el esfuerzo y sus procesos de trabajo han hecho a BABIDI-BÚ la editorial infantil con mayor crecimiento en 2019.

Creen en los valores

 

La lectura es una forma entretenida de educar en valores. Pretenden que sus lectores evolucionen y se conviertan, gracias a sus libros, en componentes beneficiosos para un correcto funcionamiento de la sociedad. El catálogo de la editorial se caracteriza, por tanto, por la impulsión de obras para fomentar actitudes positivas en los pequeños lectores. Aunque no se quedan ahí, también buscan el desarrollo de su Inteligencia Emocional, su imaginación y creatividad. Sus colecciones hablan de temas tan actuales e importantes como la integración y la inclusión social, la diversidad, orientación e identidad de género, con colecciones tan novedosas como MEVÉS (LGTBI) o La mirada de Daniel.

El mensaje implícito de los libros varía desde el respeto, la empatía, la amistad, la familia, la valentía… entre otros. Todos los autores ponen de manifiesto realidades que existen en el mundo y que, a menudo, son difíciles de comprender por el público infantil. Por ello, quieren transmitir estas historias llenas de aspectos positivos, indispensables en la educación de los lectores de forma sencilla. El objetivo está claro: formar futuros adultos con integridad moral.

Sus autores les importan

 

Si hay algo que les importa, aparte de los lectores, son los autores. Ellos son los que le dan vida a la editorial. En este sentido, quieren cristalizar el sueño literario de los autores que han visto como hasta ahora no han tenido acogida en otros sellos más conocidos que buscan productos más comerciales. Son la mejor alternativa para estos autores nóveles que aportan una obra con potencial, interesante para su catálogo… Reciben muchas propuestas a la semana, que después leen y seleccionan, y se ponen en contacto con los autores, estén o no interesados en la obra. Dan la oportunidad a muchos de ellos de abrir las puertas del sector editorial y de hacer realidad su sueño.

BABIDI-BÚ, como editorial independiente, sabe lo que es empezar desde cero. Por esta razón, no cierran las puertas a nuevas propuestas y a dar el impulso necesario a aquellas que consideran beneficiosas o que aportan algo nuevo al sector editorial infantil y juvenil. Cumplir los sueños de los autores para así crear una nueva generación es lo que mueve a esta editorial infantil. Me gustaría, por último, resaltar la relación que establecen con sus autores. Sienten una gran pasión por el trabajo que realizan y pretenden que sus autores formen parte de la gran familia que conforma la editorial infantil BABIDI-BÚ, de la que ya formo parte.

 

¿Qué ofrecen como editorial?

Su labor es hacer que los autores se sientan partícipes de todo el proceso de creación y edición de su libro. La opinión y la ayuda es muy importante, por ello, tratan de alcanzar un consenso con ellos. Tras eso, buscan que sus autores sean proactivos y confíen en su obra. Es necesario que quieran ser embajadores de esta en la promoción que acompaña cada lanzamiento. Un libro debe ir de la mano de su autor, sobre todo, en el caso de autores nóveles, como ya he mencionado. Las presentaciones, los actos, los cuentacuentos, talleres son muy importantes y BABIDI-BÚ acompaña al autor en todo este recorrido.

Cuando llega el momento de distribuir nuestras obras, lo hacen con UDL Libros, que cuenta con la mejor red a nivel nacional en librerías independientes, aunque también en grandes cadenas como Amazon, La Casa del Libro… Sus libros son ofertados también a licitaciones estatales en países de habla hispana con un notable éxito de ventas. Aunque, sus obras no terminan en el papel. Si quieres enriquecer aún más tu obra, también te ofrecen la posibilidad de publicar tu libro en formato digital, gracias a su partner Bookwire. Además, también tienes la posibilidad de hacer audiolibro con voces reconocidas que llegarán a plataformas online tales como Storytel o Spotify.

 

¿Por qué elegir BABIDI-BÚ?

Si tu pasión es publicar un libro enfocado a un público infantil, quizás te resulte interesante saber qué dicen de BABIDI-BÚ como editorial. Aparte de todo lo mencionado anteriormente, según la Biblioteca Nacional de España, es la tercera editorial especializada en literatura infantil y juvenil. Cuidan todos los detalles de nuestras obras, mimando y respetando la esencia de los autores y sus relatos. Esto hace que sus autores estén satisfechos con el trabajo y los avalen mediante vídeos con sus opiniones, que puedes ver en Youtube o en su web.

Aunque lo que realmente define a la editorial infantil BABIDI-BÚ es el compromiso. No solo el compromiso con los valores, la enseñanza y, sobre todo, con sus autores, también son conscientes y luchan por cuidar el medio ambiente, ya que utilizan materiales sostenibles para hacer sus libros. Pretenden renovarse constantemente para lo cual cuentan con un equipo creativo trabajando en diferenciarse del resto de editoriales independientes. Es editorial infantil con mayor crecimiento.

Si no sabes dónde empezar, pero tienes un buen relato, la editorial infantil BABIDI-BÚ te ofrecerá aspectos positivos que quizás se ajusten a lo que buscas. Por ello, te invito a que los conozcas de cerca y descubras como trabaja esta editorial.

 

Cómo publicar un libro en una editorial de prestigio

Empezar en el mundo editorial no es tarea fácil, pero ser novel no es un problema, sino una gran oportunidad. Es normal que al principio no sepas qué hacer, elegir la forma en la que vas a publicar no es tarea fácil. Antes de empezar, debes tener algunos aspectos en cuenta tales como: revisión de tu relato, diseño de tu libro, los costes de publicación, de qué formas puedes publicar, los procesos de publicación… entre otros. Hay muchas opciones que te permitirán publicar tu libro, aunque no siempre la más fácil es la mejor. Por ello, debes plantearte bien cómo publicar un libro en una editorial de prestigio.

Generalmente, los grandes sellos editoriales dan la espalda a autores noveles cuyo deseo es publicar su primer libro. Otras te ofrecen la autopublicación, en la que tú decides cómo hacer tu libro, pero sin ayuda. Como alternativa, existen las editoriales independientes, que no se dejan llevar solo por lo que genera ingresos y está de moda. Estas editoriales apuestan por el potencial de los relatos y ponen todos sus esfuerzos en que llegue a buen puerto. La Editorial Mirahadas es una opción muy factible, ya que está plenamente enfocada en dar a conocer a autores noveles y su método de trabajo te ofrecerá todo lo que necesitas para publicar tu libro y darte a conocer.

Se preocupan por sus autores

Mirahadas no cierra puertas a nadie, saben lo difícil que es empezar desde cero. De esta manera, ofrecen a autores noveles y desconocidos, la posibilidad de cumplir su sueño de publicar su libro y darse a conocer. Son la mejor alternativa para estos autores que aportan una obra con potencial, siempre que case con su línea editorial, por lo que dan respuesta a todos ellos, aunque no estén interesados. Ponen su foco de atención en que los escritores que acuden a ellos se sientan satisfechos con el resultado final de sus libros. Por ello, los acompañan durante todo el proceso y teniendo en cuenta sus gustos y opiniones siempre.

La Editorial independiente Mirahadas tiene como principal objetivo posicionarse como un sello editorial para “Nuevos Adultos”, por lo que sus autores ofrecen relatos con temas que abarcan un gran abanico de posibilidades. Se centran en temas que van más allá de la apariencia y buscan ser trascendentales. Quieren aportar una forma distinta de comprender las distintas situaciones que se nos presentan en la sociedad moderna. Además, está respaldada por la prestigiosa editorial infantil BABIDI-BÚ. Por tanto, comparten los mismos criterios, principios y valores que definen a la editorial infantil. Me resulta importante reseñar, al igual que con BABIDI-BÚ, la estrecha relación y cercanía que comparten con sus autores, formando una familia que no deja de crecer.

¿Qué servicios editoriales te ofrecen?

El método de trabajo de la Editorial independiente Mirahadas la diferencia del resto. La colaboración entre autor y editorial es el eje principal que sustenta todo el proceso de creación de un nuevo libro. Desde el primer momento, cuidan al máximo hasta el más mínimo detalle para no dejar nada en el aire: lectura del manuscrito, evaluación del proyecto y reunión con el autor, diseño, edición y corrección, versión de prueba para el autor previa a la orden de impresión, gestión de aspectos legales y promoción de la obra, distribución… Te muestran en todo momento cómo trabajan en tu obra, cuáles son los cambios que hacen, pero siempre respetando el criterio del autor.

Pero si te preocupa que tu obra no vaya a tener ninguna repercusión, con Mirahadas no tendrás ese problema. Cuenta con la mejor red de distribución de libros de España, con UDL Libros que hará que tu obra esté disponible en los principales puntos de venta. Además de todos los aspectos que te ofrecen, tendrás la oportunidad de elegir otros servicios que enriquecerán a tu obra y a su promoción tales como el Book trailar, Ebook o el audiolibro.

¿Por qué decidirte por la Editorial Mirahadas?

Con la Editorial independiente Mirahadas verás tu proyecto convertirse en un libro real, un producto de calidad, en el que el escritor y editorial trabajan juntos para conseguir los mejores resultados tanto técnicos como literarios. Su equipo te escuchará y te ofrecerá su experiencia para que puedas construir tu camino dentro del mundo literario. Pero, si todavía no sabes por qué elegirla, Mirahadas también se crea en base a las opiniones de sus autores que avalan su trabajo. De esta forma, podrás ver en la plataforma YouTube o en su propia página web vídeos sobre la experiencia de cada autor con esta editorial. Mirahadas editorial independiente.

Si tienes un relato queriendo salir a la luz y una historia que contar, ponte en contacto con ellos. El mundo no se va a cambiar solo. »A lo largo de la vida acumulamos una gran cantidad de grietas en todas las direcciones, horizontales, verticales, …, pero, ¿adivina qué?, estas grietas son las que permiten la entrada de la luz cuando seas consciente de que el color de tu vida lo decides tú».

 

LAS ‘TITULACIONES’ EN PARAPSICOLOGÍA Y SU REALIDAD/ACEPTACIÓN ACADÉMICA EN ESPAÑA

LAS ‘TITULACIONES’ EN PARAPSICOLOGÍA Y SU REALIDAD/ACEPTACIÓN ACADÉMICA EN ESPAÑA

LAS ‘TITULACIONES’ EN PARAPSICOLOGÍA Y SU REALIDAD/ACEPTACIÓN ACADÉMICA EN ESPAÑA

Por: Jose Manuel García Bautista

En nuestra sociedad actual es mucha la oferta que recibimos a diario de cursos y algún que otro “master” para acceder a titulaciones varias. Pero hay que tener mucho cuidado con este tipo de anuncios y lo que se promete en ellos pues no todas tienen el carácter académico que se promete ni están sujetas a reconocimiento oficial. Una de esas ofertas tiene que ver con un campo que conozco bien y que está relacionado con el mundo del misterio, me refiero al de la Parapsicología.

A menudo leo por las redes sociales que hay personas que se autodenominan “parapsicólogos”, lo hacen en virtud de unos conocimientos -en algunos casos más que dudosos- o “titulación” obtenidos en centros que no están sujetos a reconocimiento académico oficial. Por tanto la denominación está mal empleada.

En el BOE nº.117 del 17 de mayo de 1989 se recogía la Parapsicología como opción laboral en España y la CEE. Sin embargo en España, salvo una gabinete existente en la Universidad de Granada con otros fines más de experimentación y análisis riguroso de esta materia, no está reconocido por el Ministerio de Educación a nivel académico oficial. No obstante en la prensa se pueden ver las ofertas sobre este tipo de materia y que abundan centros que se llaman “Universidad” o “Facultad”. Igualmente se pide que se reconozca ante la Dirección General de Universidades atendiendo al Real Decreto 557/91 del 12 de abril.

Para aclarar todo esto me ha resultado particularmente útil la información de Manuel Gómez Ruiz, licenciado en Derecho, quien ya escribiera de ello en “El Ojo Crítico” y que dice: “La solicitud de reconocimiento ante dicha Dirección no supone en ninguno de los casos que dicho reconocimiento vaya a producirse. Para ello, el solicitante debe cumplir la normativa establecida en la Ley Orgánica 11/83 de 25 de agosto (Ley de Reforma Universitaria) y sus normas de desarrollo, que en este caso han de hacer referencia al Real Decreto 557/91 de 12 de abril por el que se establece la normativa aplicable para la creación y reconocimiento de Universidades y Centros Universitarios. En la exposición de motivos de este Real Decreto se aclara que en el mismo establecen “unas normas básicas para la creación y reconocimiento de Universidades que impartan enseñanzas conducentes a la obtención de TITULOS OFICIALES (…) PREVIA HOMOLOGACION DE LOS ESTUDIOS 0 TITULOS QUE CORRESPONDAN”.

Así este tipo de titulación no está homologada en España y no puede haber un centro reglado a nivel de Universidad o Facultad que expida cursos, licenciaturas o diplomaturas oficiales de esta materia. Gómez Ruiz cita el artículo 2 del Real Decreto indica que “…solo podrán denominarse Universidades aquellas que sean creadas y reconocidas como tales al amparo de la Ley Orgánica 11/83 de 25 de agosto y del presente Real Decreto” y en el articulo 18 dice: “el establecimiento en España de Centros extranjeros de enseñanza superior, para impartir, tanto a alumnos españoles como extranjeros y conforme a sistemas educativos vigentes en otros países ENSEÑANZAS CONDUCENTES A LA OBTENCION DE TITULOS QUE SEAN HOMOLOGABLES ACADEMICAMENTE A LOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL, DE ACUERDO A LA LEGIS­LACION VIGENTE…”

Hace años hice una investigación personal sobre este particular, me inscribí en cinco cursos para obtener el título en Parapsicología y obtuve mis cinco certificados correspondientes. Todos ellos eran de pago y en todos ellos debí de demostrar mis conocimientos en un examen final y una tesis. El propósito de mi investigación no era titularme en Parapsicología sino acceder a estos cursos y ver la organización interna de aquellos que lo impartían así como el material que se ponía a disposición del alumno y aspirante.

Gómez Ruiz, en torno al BOE nº.117 de la década de los 90 indica en su trabajo: “BOE es el depósito de los estatutos de la Asociación Profesional de Parapsciologos de España en la oficina del Ministerio de Trabajo, de acuerdo con la normativa vigente (Real Decreto 873/1977 de 22 de abril, sobre el depósito de Estatutos de las Organizaciones constituidas al amparo de Ley 19/1977 de 1 de abril, reguladora del derecho de asociación sindical; vigentes ambas normas en todo aquello que no se oponga a lo establecido en la Ley Orgánica 11/85 de 2 de agosto de Libertad Sindical, sobre todo en lo referente a las asociaciones empresariales) y circunscribiéndose su ámbito profesional a los empresarios de dicha actividad. En el BOE de 21/2/94 se publica el depósito del acta de constitución y estatutos de la Federación Profesional de Parapsicólogos de España”.

Así pues lo que se permite son las asociaciones profesionales como se permiten otras muchas de otras tantas materias que permite la legislación española y europea, pero los cursos no están homologados ni tienen validez dentro del sistema educativo oficial de España.

 

¿Dónde estudiar Parapsicología?

¿Dónde estudiar Parapsicología?

Desde su concepción la “parapsicología” se ubica al límite de los fenómenos psíquicos comunes. Si deseas estudiarla te presentamos la definición de parapsicología, dónde estudiar parapsicología y los campos o tópicos con que te puedes encontrar.

Si sientes una especial atracción por la percepción extrasensorial, la interacción de la mente y la materia o telequinesis, así como los fenómenos asociados al más allá, es muy probable que quieras estudiar parapsicología.

Sin embargo, debes tener claridad en que la parapsicología desde sus primeros pasos, a finales del siglo XIX y aún en la actualidad ha sido percibida con “suspicacia” por la comunidad científica.

Tal escepticismo por la parapsicología se basa en que la ciencia debe fundamentarse en los hechos comprobados y lamentablemente la existencia de fenómenos paranormales hasta ahora no ha podido ser comprobada a través de métodos científicos.

Desde su concepción la “parapsicología” se pone al margen o al límite de los fenómenos psicológicos comunes.

Incluso existen tratados de aceptación en varios países que impiden cobrar grades sumas de dinero por investigación de casos paranormales, por lo tanto, no esperes hacerte rico estudiando esta rama del saber.

En opinión de la Academia Europea de Parapsicología (ACEPA) la parapsicología en países como España ha sido objeto de burla y desprestigio por los medios de comunicación, un daño subsanado por los trabajos de miembros activos de la comunidad científica.

Si es tu verdadera pasión o posees un don muy particular opta por formarte primero en una rama afín como la teología, psicología o la psiquiatría y luego especialízate en parapsicología.

Adentrémonos un poco en la definición de parapsicología, dónde estudiar parapsicología y los campos o tópicos con que te puedes encontrar.

*España no hay titulación ni convalidación académica (por el Ministerio de Educación, único organismo válido para ello) para los títulos de Parapsicología obtenidos a distancia o en centros extranjeros.

¿Qué es la parapsicología?

El prefijo “para” aplica para describir algo que está “al lado de” o “paralelo a” aunque también pude aplicar para algo que escapa de lo normal o está “más allá”.

De modo que la parapsicología es el estudio de casos o fenómenos que no encuentran explicación o fundamento a través de principios psíquicos o científicos usuales.

El diccionario médico de la Clínica Universidad de Navarra define el término parapsicología como la “seudociencia” que “se basa en el estudio de los fenómenos paranormales”.

En otras palabras aborda el estudio de los fenómenos psíquicos que no encuentran explicación a través del método científico.

Dos campos primordiales aborda la parapsicología: La telequinesis y la percepción extrasensorial.

El primer fenómeno es también llamado “telequinesia o telekinesia” es la capacidad de mover objetos a distancia sin que intervengan medios físicos, es decir, el poder de mover objetos sin intercesión física.

El segundo consiste en la habilidad para percibir información del entorno sin la intervención de los cinco sentidos conocidos.

Para bien o en prejuicio de la parapsicología algunos temarios que puedes encontrar afines a su preparación son:

  • Antropología.
  • Ciencias Ocultas.
  • Criptozoología.
  • Esoterismo.
  • Grafología.
  • Introducción a la Alquimia.
  • Metafísica.
  • Parasicología Clínica.
  • Psicología transpersonal.
  • Piramidología.
  • Radiónica.
  • Tarot .

¿Dónde estudiar parapsicología?

Por toda explicación ofrecida en nuestra introducción resulta lógico que los consejos de educación superior, Secretarías de Educación o los gobiernos de la mayoría de los países no aprueben o reglamenten a la parapsicología como un campo del conocimiento o disciplina científica conducente a un título universitario.

En síntesis es muy difícil que encuentres la carrera de licenciatura en parapsicología en alguna universidad reconocida.

Si lo tomas como una afición o simplemente tienes la firme decisión de hacerlo puedes cursar estudios de licenciatura en parapsicología en Institutos como: el Instituto Mexicano de Parapsicología y la Academia Europea de Parapsicología (ACEPA).

Estas instituciones ofrecen tanto la licenciatura en parapsicología como cursos parapsicología online, en temas específicos antes mencionados.

La ACEPA es una de las pocas organizaciones de investigación ubicada en Europa que ofrece estudios de formación en fenómenos paranormales y cuenta programas de cooperación mutua con importantes universidades como Cambridge, Princeton, Edimburgo, Universidad de Arizona y Universidad de Virginia.

Resulta lamentable afirmar que los estudios de investigación en materia de parapsicología son pocos. Algunas revistas científicas especializadas de reconocimiento como The Journal of Parapsychology y la European Journal of Parapsychology dejaron de operar por falta de aportes o trabajos.

Algunas universidades que ofrecen educación en parapsicología
Nuestra recomendación es que te titules en un campo afín a tu inclinación y luego, una vez estable económicamente busques especializar tus conocimientos a través de la parapsicología.

La mayoría de los estudiantes trabajan para obtener un título de postgrado en psicología, y luego hacen la investigación para especializarse en parapsicología.

En la actualidad, no hay licenciaturas acreditadas disponibles en los Estados Unidos, sin embargo, tres universidades ofrecen cátedras estudios paranormales, al igual que varias universidades acreditadas en otras partes del mundo.

Asegúrate de evitar las llamadas «fábricas de títulos», son organizaciones que ofrecen grados académicos, sin el reconocimiento de la secretaría o subsecretaría de educación superior del país sede.

A menudo ofrecen cursos conducentes a un certificado o título a cambio de cuantiosos pagos, sin necesidad de ningún curso formal de estudio.

Nombramos en esta sección algunas casas de educación superior que ofrecen cátedra o clases de estudios paranormales más no otorgan títulos en esa área.

La Parapsychological Association es la congregación oficial de parapsicólogos de Estados Unidos, en su página web encontrarás lo último en avance de la parapsicología a nivel mundial. Esta asociación está plenamente reconocida por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

En su sección educación universitaria en parapsicología tendrás novedades acerca de cursos, asesores, académicos, investigadores, tesis en la materia.

Facultad de psicología de la Universidad de West Georgia

La UWG posee una importante trayectoria en materia de parapsicología, respaldada por un importante acervo de libros, revistas y artículos en el campo.

Es posible estudiar parapsicología en UWG junto con una serie de otros temas interesantes relacionados con la psicología humanista y transpersonal.

Los cursos afines a la parapsicología se ofrecen tanto en pregrado como en maestrías. El programa de maestría en West Georgia se centra en psicología humanista y transpersonal.

El Laboratorio de Neurocausalidad Teórica y Aplicada

El TANC Lab Adscrito a la Universidad de California en Santa Bárbara, avanza en la investigación de las teorías del elemento PSI.

Sus estudiantes pueden convertirse en asistentes de investigación para el apoyo en la recolección de datos en humanos, tareas de programación y presentación de resultados en conferencias de parapsicología.

El Centro de los Estudios de la Conciencia

El Centro de los Estudios de la Conciencia de la Universidad de Arizona ofrece talleres, conferencias y cursos en línea sobre temas en parapsicología.

El Centro de Investigación Rhine

El Centro de Investigación Rhine, Durham, Carolina del Norte, se asoció anteriormente con la Universidad de Duke, y ofrece estudios independientes, discusión, visión remota y foros de experiencias psíquicas.

Laboratorios Internacionales de la Investigación de Conciencia (LIIC)

Antiguos socios de Princeton Engineering Anomalies Research, o PEAR, han formado los Laboratorios Internacionales de Investigación de Conciencia, explorando «el papel de la conciencia en la realidad física».

Virginia Atlantic University

La Universidad del Atlántico en Virginia, ofrece un programa de maestría a distancia acreditado en estudios transpersonales, el cual, contempla una serie de temas relevantes para la parapsicología.

Entre el temario se encuentra la cátedra «principios de parapsicología» actualmente coordinada por el profesor Loyd Auerbach.

La Universidad de Coventry

La Universidad de Coventry en Inglaterra ofrece una introducción detallada a todos los aspectos de la parapsicología.

Ofrece un curso de parapsicología online en colaboración con el Departamento de psicología de la Universidad.

Un grado en psicología o ciencias sociales es requerido, a pesar de que los grados en física o filosofía pueden ser considerados.

La Universidad de Edimburgo: Unidad de parapsicología Koestler

La Universidad de Edimburgo, Escocia, recomienda obtener una licenciatura en psicología, con los módulos de parapsicología que se ofrecen en el cuarto año, seguido de programas de master y doctorado.

Asimismo la Universidad de Edimburgo, otorga un doctorado en psicología especializada en parapsicología, está supervisado por los profesores Dra. Caroline Watt y Dr. Peter Lamont.

Otras universidades británicas que ofrecen programas en parapsicología

La División de Psicología de la Universidad de Northampton, confiere títulos universitarios totalmente acreditados en psicología que incluyen un importante componente de parapsicología.

Incluye un módulo de honores del último año sobre parapsicología y psicología de la experiencia anómala.

Varias universidades británicas ofrecen supervisión de tesis de posgrado que están relacionadas con la parapsicología.

Entre ellas:

  • Liverpool Hope Parapsichology Research Group de la Universidad de Liverpool.
  • Grupo de investigación de la Conciencia y la Psicología Transpersonal de la Universidad John Moores de Liverpool.
    Centro para el estudio de los procesos psicológicos anómalos y la Anomalistic Psychology Research Unit de la Universidad de Londres.
  • Universidad Utrecht. La Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, ofrece una introducción en línea a los estudios paranormales. Los cursos disponibles en el campus ofrecen más de dos años de estudios de investigación.

Universidad JFK de Argentina

La mítica universidad JFK (John F. Kennedy) con un laboratorio dedicado a la parapsicología y que es una de las más prestigiosas a nivel internacional.

Otros centros de investigación de campos paranormales

Puedes encontrar centros de investigación en parapsicología y campos afines en Alemania, Italia, Francia, Hungría y Australia. Para mayor información consulta la página web de la Parapsychological Association (parapsych.org).

 
 
A %d blogueros les gusta esto: